El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actualización de la paritaria contempla un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), que se suma al acuerdo fijado en julio pasado.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) firmó el cierre de la paritaria anual (abril 2021-marzo 2022) con un incremento en su básico de convenio, que eleva el piso salarial de $74.733 a $90.000, lo que implica un aumento del 54%.
El acuerdo salarial del sindicato contempla un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), el cual se suma al acuerdo fijado en julio pasado, donde estaba previsto hacer una revisión (fijada en una cláusula específica) en enero de 2022.
En este sentido, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que lograron su objetivo para que "el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación".
"Quiero agradecer a los directivos de las cámaras empresas y a los empresarios por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos, y que siempre se ponderó el diálogo por sobre todas las diferencias, para alcanzar este acuerdo", concluyó.
La firma del acuerdo se hizo en el Ministerio de Trabajo y contó con la presencia del titular de la cartera, Claudio Moroni, y autoridades de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
Finalmente, la Federación y las cámaras empresarias acordaron también volver a reunirse en abril próximo, con la intención de reanudar las negociaciones e ir siguiendo la evolución de la inflación, y de las variaciones económicas que afecten las distintas escalas salariales.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -