Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el 2020, con el transporte público reducido, la movilidad privada se incrementó y aumentaron los accidentes de usuarios más vulnerables, especialmente de las y los motociclistas.
Un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) señaló que durante 2020 en Argentina 6 de cada 10 víctimas fatales en siniestros viales resultaron ser usuarios de motos y bicicletas y peatones. La situación podría ser más grave que años anteriores debido a las limitaciones en el servicio de transporte público.
El documento se titula "Aumento de la movilidad personal en contexto de pandemia por Covid-19: propuestas para incrementar la seguridad vial" y fue difundido por la ANSV.
En una de sus conclusiones, detalla: "Se observa que el uso de transporte público está siendo reemplazado en estas épocas por el transporte privado, donde si bien es el automóvil particular el instrumento central del sistema de movilidad, también se destaca el crecimiento del uso de la moto, la bicicleta y los vehículos de movilidad personal (VMP)".
"Una consecuencia no deseada de estos cambios en los patrones de movilidad es que se agraven los datos obtenidos en la época pre-pandemia respecto a los índices de siniestralidad de los grupos de usuarios vulnerables, principalmente de motociclistas", advirte el informe técnico.
En este sentido, el contexto "incrementa la mayor probabilidad de ocurrencia de siniestros viales con participación de usuarios vulnerables de la vía: en el año 2020, 6 de cada 10 víctimas fatales en siniestros viales resultaron ser usuarios de motos y bicicletas y peatones, siendo los motociclistas los más perjudicados (44%)".
Además, el documento detalla nuevas prácticas que incrementan la inseguridad vial. "Un comportamiento vial inseguro que se observó durante los períodos de aislamiento social y al que se le debe prestar especial atención fue el exceso de velocidad", advierte.
"Si bien la significativa baja de la movilidad en los períodos de aislamiento más estrictos redujo los casos de siniestralidad vial, las calles vacías también fueron una tentación para exceder los límites de velocidad", asegura el organismo.
Entre las recomendaciones que difunde el informe se encuentra la creación y extensión de la red vial de ciclovías y senderos exclusivos; campañas publicitarias que alientan el uso de cascos; exigir a los ciclistas el uso de vestimenta de color claro o bien con cintas adhesivas retro-reflectantes; y multar y realizar posteriores seguimientos a las empresas y comercios locales que no provean de materiales de seguridad a quienes los estén representando al momento de circular en bicicleta.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -