El oficialismo y la oposición cruzan acusaciones para impedir la asunción de senadores electos
La Comisión de Asuntos Constitucionales trata las impugnaciones contra una senadora libertaria y dos senadores peronistas.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado analiza los pliegos de los legisladores electos en un clima de fuerte tensión atravesado por acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición. Lo que suele ser un mero trámite, se convirtió este miércoles en una discusión por la impugnación de un grupo de senadores electos.
Uno de los casos es el de Lorena Villaverde. La senadora electa por La Libertad Avanza acarrea antecedentes por una causa por narcomenudeo en Estados Unidos que data de 2002. Además, Villaverde está señalada por sus presuntos vínculos con Fred Machado, el empresario argentino sindicado como narcotraficante por la justicia norteamericana.
El pliego de la actual diputada, que el 10 de diciembre debería pasar a la Cámara alta, fue impugnado por los legisladores de Fuerza Patria.
La Comisión que analiza los pliegos de los 24 legisladores electos está compuesta por 19 integrantes. El kirchnerismo tiene 8 de esos miembros, por lo que necesita dos votos para que prospere el rechazo a la asunción de la legisladora libertaria.
"Tenemos la oportunidad de no abrirle la puerta del Senado, al crimen organizado. Esta impugnación trasciende a los partidos. Yo no quiero pertenecer ni ser cómplice de una institución que por una puja partidaria no cuestione la idoneidad de esta señora", dijo Anabel Fernández Sagasti, senadora de Unión por la Patria.
Como contracara de este pedido, ingresaron antes de la sesión de este miércoles dos impugnaciones contra Jorge Capitanich (electo por Chaco) y Martín Soria (por Río Negro).
En el caso del ex gobernador, se plantearon "inhabilidades morales y éticas que afectan su idoneidad para el ejercicio del cargo". Mientras que en el caso de Soria, el oficialismó citó entre los fundamentos las causas en las que aparece implicado el ex ministro de Justicia por "retener y desviar un porcentaje de los haberes de los funcionarios públicos” durante su mandato como intendente de General Roca.
Como sea, el debate de hoy marca el termómetro que tendrá la discusión parlamentaria en la Cámara alta a partir del 10 de diciembre, con un bloque libertario robustecido y en plena ofensiva para sacar las reformas que impulsa la Casa Rosada.