La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.

Pablo Quirno asumió como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cataluña no descarta un registro sistemático de hombres en discotecas para controlar los pinchazos. Doce de los casos reportados han ocurrido en la zona de Lloret de Mar y cinco en Barcelona; las víctimas relatan mareos y pérdida de la conciencia tras agresiones.

En los últimos días se han multiplicado las denuncias por pinchazos en discotecas españolas. Solo en Cataluña se han registrado 19 interposiciones contra estas acciones en lugares de ocio de Lloret de Mar (Girona) y Barcelona, pero también se investigan otros muchos casos en Madrid, Andalucía, Cantabria, País Vasco y Navarra.
La situación ha puesto a la población en alerta y también a los diferentes sectores del ocio nocturno. La Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) ha recomendado que las discotecas intensifiquen los controles de accesos y hagan cacheos para prevenir la propagación de esta práctica.
Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona está estudiando ampliar el número de 'itinerarios seguros' con patrullaje de la Guardia Urbana desde zonas de ocio nocturno hasta las paradas de transporte público más cercanas para prevenir y detectar situaciones de violencia sexual.
Actualmente, la ciudad condal cuenta con cuatro de estos emplazamientos, repartidos entre Poblenou, el Paral·lel, y Gracia y Sant Gervasi. Además, a partir del 5 de agosto entrará en funcionamiento un punto lila en la playa de Somorrostro, que funcionará los viernes y sábados de todos los fines de semana de agosto y el primero de septiembre de 23 a 3 horas para prevenir estas actitudes.
No obstante, llama la atención que en la totalidad de los casos denunciados recientemente no están relacionados con agresiones sexuales ni robos.
Las autoridades recomiendan que, ante sospechas de ser víctima de un pinchazo, lo primero que se debe hacer es comunicárselo a los miembros de seguridad del establecimiento, que están obligados a prestar ayuda a la víctima y avisar a Emergencias y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
En ningún caso se debe dejar al afectado solo ni darle de beber alcohol, pues, dependiendo del tipo de sustancia que le hayan inyectado, sus efectos pueden incrementarse. Lo ideal es salir de la sala, si es cerrada, y permanecer al aire libre y en un lugar transitado.
Tras ello, se debe acudir al hospital, donde se aplicaran los mecanismos de tratamiento ante las posibles consecuencias de la droga inyectada. Por último, se debe pedir en el centro sanitario un informe de toxicología y presentar una denuncia ante las autoridades locales.

La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.
Actualidad -

La intervención en las favelas de Penha y Alemão movilizó a 2.500 efectivos y buscó cumplir más de 100 órdenes de arresto contra miembros de Comando Vermelho.
Actualidad -

La decisión del primer ministro llega luego de enfrentamientos en Rafá y la entrega de restos de un rehén ya recuperado.
Actualidad -

Durante el encuentro, se discutieron las diferencias internas dentro de La Libertad Avanza y cómo esas tensiones impactan en la reconfiguración del Gabinete.
Actualidad -

El legislador resaltó que el distrito concentra gran parte de la población, del Producto Bruto Interno y de la industria, además de los principales puertos y polos productivos.
Actualidad -

El intendente de La Matanza continuará procesado y con prohibición de acercamiento a la denunciante. La causa avanzará ahora hacia el juicio oral.
Actualidad -