La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de los vuelos realizados dentro del país durante el primer mes del año. Corrientes, Mendoza y Santiago del Estero son los aeropuertos donde más creció la demanda de pasajes.
Más de 1.350.000 personas realizaron vuelos de cabotaje en enero, una cifra que representó una suba del 14% con relación a igual mes del año pasado y marcó un récord histórico, según un informe oficial.
Según las cifras, también hubo récord de pasajeros domésticos en varios de los principales puntos turísticos: Córdoba, Iguazú, Ushuaia y El Calafate y en el aeropuerto de Ezeiza hubo un máximo histórico de viajeros en vuelos internacionales.
Según los datos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante enero viajaron 1.352.000 pasajeros en vuelos comerciales de cabotaje contra 1.190.000 de igual período de 2018, superando el récord anterior, de vacaciones de invierno en julio de 2018.
Entre los aeropuertos que más crecieron contra enero 2018, se posicionó Corrientes, donde hubo un incremento del 87% en pasajeros de cabotaje habiendo circulado 14.300 personas empujadas por la nueva ruta que conecta con El Palomar.
Mendoza registró un crecimiento del 51% (137.000 pasajeros); y tercero Santiago del Estero, con un 34%, lo que equivale a 10.300 pasajeros.
También hubo récord histórico de pasajeros de cabotaje en varios de los principales puntos turísticos del país: Córdoba (229 mil pasajeros), Iguazú (133 mil pasajeros), Ushuaia (110 mil pasajeros) y El Calafate (94 mil pasajeros).
En el plano internacional, en enero bajó un 4% respecto al mismo mes de 2018, aunque por Ezeiza pasaron más de 1,03 millones de pasajeros, alcanzando su máximo valor histórico.
Las rutas más utilizadas son las que unen las ciudades de Mendoza y Córdoba con Santiago de Chile: con 31 y 22 mil pasajeros, respectivamente, escoltadas por Córdoba - Panamá (15.000 pasajeros) y Córdoba - Río de Janeiro (11.700 pasajeros).
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -