La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta efemérides está dedicada a quién creó un elemento fundamental para la escritura. Mirá.
Un 29 de septiembre, pero de 1899, nacía en Hungría Ladislao José Biró, quien fuera un inventor, y periodista quien, producto de su inteligencia y su curiosidad, llevó a cabo 32 inventos, entre ellos, la famosa birome, que da pie a la efemérides de este miércoles.
Biró se inició en la carrera de Medicina, donde se interiorizó por el hipnotismo, luego fue soldado hacia finales de la Primera Guerra Mundial y seguido a esto se abocó al periodismo. Fue justamente este oficio donde surgió la inspiración que eventualmente derivaría en la creación de la birome.
Porque anteriormente de crear este elemento tan práctico, Ladislao ya había inventado un modelo de pluma fuente, una máquina para lavar ropa, un sistema de cambios automático en los automóviles y un vehículo electromagnético.
Pero fue el modelo de pluma fuente, el que lo hizo recapitular, por las constantes dificultades que este elemento le traía, ya que con frecuencia se trababa.
Ladislao obtuvo la idea de cómo resolver este inconveniente observando a unos niños jugar en la calle con bolitas que al atravesar un charco salían trazando una línea de agua en el piso seco: ahí se dio cuenta de que en vez de utilizar una pluma metálica en la punta, debía utilizar una bolita.
Entonces se encontró con la primera traba para su idea, que recaía en la imposibilidad de crear bolitas tan pequeñas. Sin embargo Biro patentó un prototipo en Hungría y Francia, en 1938, pero no llegó a comercializarlo.
¿Pero por qué decimos que es un invento Argentino, si su creador es húngaro?
La respuesta está en parte debido a la Segunda Guerra Mundial, y en la invitación del ex presidente Agustín Pedro Justo, que viendo a Biró haciendo notas para un periódico húngaro. con aquel prototipo de bolígrafo quedo maravillado y se dispuso conocerlo.
Ahí, Ladislao le habló de la dificultad para conseguir una visa y Justo, que no le había dicho quién era, le dio una tarjeta con su nombre ofreciéndole su ayuda.
En 1940, cuando inició la Segunda Guerra Mundial, Biró junto a su hermano y su socio Juan Jorge Meyne emigraron a nuestro país, tiempo después llegaría el resto de su familia.
Fue aquí entonces donde Biró fundó su compañía Biro Meyne Biro y en un garaje con 40 operarios y un bajo presupuesto mejoró su invento. Que patentó un 10 de junio de 1943 en Buenos Aires.
Lanzaron el producto al mercado bajo el nombre comercial de Birome (acrónimo con las sílabas iniciales de Biro y Meyne). Su venta al público fue de entre 80 y 100 dólares, excesivo para esa época.
Con el tiempo, los libreros consideraron que esos «lapicitos a tinta» eran demasiado baratos como para venderlos como herramienta de trabajo y los vendían como juguetes para chicos.
Tiempo después y viendo el éxito de su creación, Biró dijo en una entrevista: "Mi «juguete» dejó 36 millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro".
Hoy, seguimos celebrando esta creación y la curiosidad y tenacidad de un hombre que nació con el don de crear cosas y modificar la realidad.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -