El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Alberto Fernández dijo que "es necesario aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional a un gran pacto de solidaridad ambiental".

El presidente Alberto Fernández instó hoy a los líderes mundiales a implementar "un gran pacto de solidaridad ambiental" y volvió a subrayar la necesidad de aplicar los Derechos Especiales de Giro del FMI a ese fin.
En su discurso en la Sesión Plenaria de la Cumbre de Líderes de la COP26 en Glasgow, el jefe de Estado llamó a hacer "aportes concretos" para revertir el calentamiento global y resaltó que esos esfuerzos deben "inscribirse en el marco del principio de responsabilidades comunes, pero bien diferenciadas", así como también señaló que "deben estar acompañados por medios para su implementación que permitan una transición hacia una economía limpia, con menos carbono".
Desde la ciudad escocesa, el mandatario ratificó el compromiso de la Argentina de "adoptar a la acción ambiental como política de Estado".
"La crisis sanitaria de la pandemia de Covid-19 no hizo sino desnudar una crisis mucho mayor y multidimensional de insostenibilidad y desequilibrio que afecta al ambiente, la sociedad y la economía", y que "amplió las brechas preexistentes, entre países y personas".
Ante este panorama, el mandatario enfatizó que "para avanzar con la agenda de transformaciones necesarias se deben crear mecanismos de pagos por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental".
En el Scottish Event Campus, donde se desarrolló la jornada, insistió en la necesidad de aplicar la emisión de los Derechos Especiales de Giro del FMI para "un gran pacto de solidaridad ambiental, que incluya a los países de bajos ingresos y renta media y que sirva para extender los plazos de las deudas y la aplicación de menores tasas".
A su vez, resaltó la importancia de "fortalecer el multilateralismo ambiental e impulsar la capitalización de los Bancos Regionales de Desarrollo".
Fernández también propuso la creación de un "comité político y técnico sobre financiamiento climático, con representación equitativa de países desarrollados y países en desarrollo, que trabaje en la definición de una hoja de ruta sobre cómo movilizar los fondos necesarios, que reconozca el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y que tenga en cuenta el endeudamiento y las limitaciones estructurales, así como las necesidades de bienestar social".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -