El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
1799.png?w=1024&q=75)
Milei convocó a una reunión de Gabinete mientras espera por la sesión en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El faltante es a nivel nacional. Algunos padres mendocinos alertaron por el faltante de dosis en el Vacunatorio Central.
El calendario nacional cuenta actualmente con 20 vacunas de aplicación obligatoria y gratuita. Sin embargo hay una -la que se aplica contra la meningitis- que está en falta desde hace varios días. Las autoridades provinciales aclararon que el problema "es regional" y prometieron que en breve el tema estará solucionado.
Con esto, el Gobierno intenta llevar tranquilidad a las familias que insistentemente han preguntado los últimos días sobre este faltante.
"Las vacunas del meningococo las compra la Nación y esto es un problema del laboratorio productor, que es el único proveedor”, señaló a medios mendocinos Iris Aguilar, Jefa del Departamento de Inmunizaciones de la Provincia.
Por su parte Mario Kaler, de la Secretaría de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos de la Nación, admitió a una radio local que el problema ha sido en todo el país.
"Durante este año ya hemos comprado todas las dosis necesarias para el 2019. Nosotros las compramos a la Organización Panamericana de la Salud, que a su vez las adquiere para toda la región de Latinoamérica a un laboratorio. Pero hay dificultades en la producción de esta vacuna a nivel mundial".
Agregó que "el Gobierno está haciendo todos sus esfuerzos para solucionar lo antes posible el inconveniente" y prometió que en el próximo trimestre ya estará todo normalizado.
El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles (pérdida de audición, discapacidad neurológica, amputaciones, entre otras).
Los niños menores de 1 año constituyen el grupo más vulnerable, mientras que los adolescentes y adultos pueden ser portadores del germen y transmitirlo a los lactantes y niños pequeños con mayor riesgo de enfermar.
A partir de 2017, la vacuna contra el meningococo se suma al Calendario Nacional de Vacunación de forma gratuita y obligatoria para:
No requiere orden médica y es gratis en los hospitales públicos y centros de salud de todo el país.
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Ministerio de Seguridad dispuso un gran operativo de cara a la manifestación convocada para hoy y el debate en la Cámara baja de los vetos de Javier Milei.
Actualidad -
Mientras el Riesgo País se ubicó en 1.231 puntos básicos, bonos y acciones locales en Wall Street registraron mejoras en torno al 5% y 3% respectivamente.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -