En cambio, en los mayoristas retrocedieron 2,9%, mientras que en los shoppings se dispararon 66,9%, según informó el INDEC.

Las ventas en los supermercados subieron 8,9% en abril con relación a igual mes de 2024
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Ministerio de Trabajo presentó el informe del Panorama mensual de Trabajo Registrado, que mostró crecimientos del 0,4% mensual en mayo y junio.
El empleo asalariado registrado privado creció en mayo 0,4% mensual, según el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), mismo porcentaje que se replica en junio, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), informó el Ministerio de Trabajo a través del Panorama mensual de Trabajo Registrado.
El crecimiento en el empleo asalariado acumula una suba sostenida de 17 meses consecutivos y le permitió incorporarse al mercado laboral formal a 300.000 personas que se encontraban en situación de desempleo, informalidad o inactividad, según destacó el informe.
Panorama mensual de Trabajo Registrado destacó un crecimiento del 0,4% mensual en los meses de mayo y junio, pero ya lleva un crecimiento sostenido de 17 meses consecutivos y permitió acceder a un empleo a 300.000 trabajadores
En tanto, según este informe el poder adquisitivo del salario medio del trabajo registrado en relación de dependencia del sector privado crece en todos los meses de 2022 y, en mayo, último mes con información disponible, se verifica el mayor crecimiento interanual del año en un 3,6%.
A su vez, destaca que la variación interanual del salario promedio del trabajo registrado en empresas privadas creció por encima de la inflación: entre mayo de 2021 y mayo de 2022, el crecimiento del salario medio alcanza a 66,4%, mientras que el alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llega a 60,7%.
En junio de 2022, de acuerdo con el Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas del total de los aglomerados relevados tuvo un incremento de 0,4% en relación con el mes anterior y de 2,6% en términos interanuales.
Todos los sectores de actividad presentaron un saldo positivo, pero la cartera laboral destacó la recuperación del empleo en el sector de transporte y servicios financieros en un 0,4%. También los rubros de la construcción, el comercio y la industria manufacturera sostienen la recuperación del empleo de los meses pasados. En la construcción el crecimiento mensual fue de 1,0%, en el comercio de 0,5% y en la industria se observaron valores similares al mes anterior 0,3%, añadió.
Según el Ministerio de Trabajo, el crecimiento del empleo de este mes se explica fundamentalmente por una retracción de las desvinculaciones de personal.
En la comparación regional se observa que 19 de las 24 jurisdicciones mostraron variaciones positivas: Entre las que más crecieron están Tierra del Fuego (2%), Chaco (1,5%), Catamarca (1,4%), Formosa (1,2%) y Salta (1%).
"El proceso de creación del empleo formal privado observado durante los últimos meses permitió recuperar la totalidad del trabajo registrado perdido durante la pandemia y gran parte del trabajo formal desvinculado a lo largo de 2019", resaltó el informe.
En mayo de 2022, el número de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado registrado del sector privado resultó 2,3% superior al nivel observado en febrero de 2020, previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19 en el país.
En cambio, en los mayoristas retrocedieron 2,9%, mientras que en los shoppings se dispararon 66,9%, según informó el INDEC.
Actualidad -
También envió un mensaje a Israel, tras los recientes ataques, y negó que la nación iraní se someta ante presiones externas.
Actualidad -
La ceremonia será el viernes en el Campo Argentino de Polo. Mientras tanto, el acto en Rosario será encabezado por autoridades locales y provinciales.
Actualidad -
“De cara a septiembre hemos dicho que vamos a buscar una lista conjunta de todos los sectores”, aseguró el gobernador al participar de la movilización en Plaza de Mayo en respaldo a Cristina Kirchner.
Actualidad -
El informe forense reveló que Pedro Pablo Mieres presentaba heridas contusas y signos de estrangulamiento. La fiscalía investiga el caso como una "muerte violenta".
Actualidad -