El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Movimientos sociales encabezados por el líder piquetero Raúl Castells acampan desde la noche del viernes 21 de octubre y, según se estima, durará al menos un día más.
El acampe se da en la Plaza de Mayo pero no afecta el tránsito. Es en reclamo de viviendas y alimentos y por justicia para Santiago Maldonado.
Desde el viernes Raúl Castells y su MIJD acampan en Plaza de Mayo. Él comenzó su huelga de hambre. pic.twitter.com/FfWMhXiIGb
— Marcela Ojeda (@Marcelitaojeda) 24 de octubre de 2017
Castells afirmó que permanecerán "estos días" en ese lugar emblemático de la Capital Federal y anticipó que este martes por la mañana se sumarán "más" manifestantes.
"Pasaron las elecciones y nosotros le reclamamos al gobierno alimentos, viviendas. El martes llegan desde 20 provincias porque les quitaron el grueso de los alimentos y vamos a dejar el cuero antes de que sigan las injusticias", sostuvo el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados (MIJP).
Asimismo, comparó la muerte de Maldonado con la de Ezequiel Demonty el joven que el 14 de septiembre de 2002 fue obligado junto a dos amigos a tirarse al Riachuelo por efectivos de la Policía Federal. Demonty murió, mientras que los otros dos jóvenes se salvaron porque sabían nadar.
Por el hecho fueron condenados nueve efectivos de la Policía Federal a penas d e entre 8 y 12 años de prisión.
Al respecto sostuvo: "No podemos aceptar que el asesinato de Santiago Maldonado quieran hacerlo parecer como que fue un accidente por ahogamiento", cerró.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -