El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio del ritmo agitado que se respira en la ciudad, los centros culturales buscan difundir la idea del encuentro y del intercambio. Sin embargo, estos lugares viven un preocupante presente.
¿A qué se debe? A partir de cada uno de los casos, y de los diversos testimonios, dos grandes problemas afectan a las organizaciones: la crisis y las clausuras. Para poder entender más detalles, FILO dialogó con varios centros culturales ("MECA", "Club Matienzo", "Ucecaa", "Club Cultura de la ciudad de La Plata" y la "Casa de Teresa") quienes comentaron la situación que viven actualmente.
Crisis: ¿cómo les afecta?
La situación económica que azota a los argentinos también afecta dentro de los centros culturales: según comunicó el club Matienzo, a lo largo de este año cerraron alrededor de 10 espacios a causa de la crisis, ya sea por el aumento del precio de los servicios y proveedores, o de la caída el consumo cultural.
"Cada centro se organiza como puede ante la crisis. Algunos alquilan, otros tienen casas prestadas, las situaciones van variando; es un momento complejo, las personas en este momento priorizan otras cosas; nos mantenemos a través de talleres, la gente le da prioridad a otras complejas", explicaron integrantes de la Unión de Centros Culturales Alternativos y Artistas de La Plata (Ucecaa).
Clausuras: ¿centros en la mira?
No es el primer ni último centro que vivió esta situación en primera persona. Sin embargo, muchos de ellos tienen que cerrar sus puertas a la fuerza. Justamente, semanas atrás el Club Cultura de la ciudad de La Plata fue clausurado, y cuando quisieron realizar un festival para visibilizar el tema, tampoco pudieron hacerlo.
"El juez Centeno, del Juzgado de Faltas N. 5 actuó de oficio y ordenó que se levante el escenario si no lo confiscaba. Por eso se suspendió", aclararon desde el sitio para Filo News.
"Dijeron que el problema era con el escenario, que si querían que toquen bandas que toquen en el piso, que armen abajo, que no se podía armar un evento asi en la calle", explicó Marian Herrera, periodista y director de "Revista ritual".
"Después empezaron las negociaciones para evitar trabar la situación y que se pueda hacer, pero desde la Municipalidad el mensaje era que si lo querían hacer que lo hagan más adelante. Se intentó insistir para que se haga y en un momento dijeron que no se iba a hacer, que el primer instrumento que bajaban a la plaza se lo incautaban", continuó.
Previamente, otros lugares ya pasaron por lo mismo: "Comunidad del sotano", "Rosa blindada", "Gran sur", "Casona Cultural Humahuaca", "El surco", "Vuela el Pez" fueron algunas de ellos.
A pesar de este panorama, desde el MECA (Movimiento de Espacios Culturales y Artísticos) afirmaron que es uno de los momentos de la historia con "menos clausuras" a los centros culturales.
El caso de "La Casa de Teresa"
"Hace 3 meses atrás, para las vacaciones de invierno, nos clausuraron el centro. Además, nos pusieron una tapia en la puerta; estuvimos dos meses así. Hace dos semanas logramos levantar la tapia para realizar los arreglos necesarios para el levantamiento", explicó Antonela, integrante de este centro cultural.
"La Casa de Teresa" fue fundada por la familia de una detenida desaparecida, llamada Teresa Israel, y está situado en el barrio de Almagro. Según explicó, la construcción de educación y cultural popular para la transformación del "barrio y de la ciudad".
Sin embargo, desde 2015 el espacio fue clausurado en reiteradas ocasiones; hoy en día se encuentra con las puertas cerradas. "Hay una clara intencionalidad política, avalada en el proceso post Cromañón, de cerrar espacios culturales, quieren imponer la cultura como mercancía y no como un derecho y un bien social, constituido entre todos y todas, por eso persiguen esos espacios culturales", opinó Antonela.
Una mirada a futuro
Frente a este panorama, muchos de los diferentes espacios se unen entre sí para poder salir adelante y solventar sus problemas.
Un gran ejemplo es la "Casa de Teresa": "A partir que la solidaridad de otros espacios nos brindaron, seguimos sosteniendo las actividades (...) estamos acá firmes, alegres y rebeldes".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -