El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.

En la misa de asunción el papa León XIV recordó a Francisco e hizo un llamado a la paz
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La conductora enfrentó al ex ministro de Cultura sobre el número de personas secuestradas durante la Dictadura militar. "No importa cuántos fueron, con un desaparecido en este país ya era importante", sostuvo.
Ernestina País fue invitada en el programa "Debo Decir", conducido por Luis Novarecio, los domingos por la noche en América. Allí cruzó al ex ministro de Cultura, Darío Lopérfido, al hablar de la cifra de personas desaparecidas.
Recordemos que la conductora radial es hija del arquitecto y militante del movimiento ERP José Miguel Pais, secuestrado por la última Dictadura Militar Argentina.
Mientras que el ex funcionario macrista mencionaba la cifra de personas secuestradas durante el genocidio comedido durante el mencionado período, la conductora lo enfrentó. "No importa cuántos fueron, con un desaparecido en este país ya era importante. No importa si son 8 mil, 30 mil o 25 mil. Es importante no hacer hincapié en el número porque eso le quita importancia a lo que pasó", consideró.
La contundente reacción de Pais hizo que Lopérfido midiera sus palabras. "Es una teoría distinta e histórica. Para mí, el número real, el número oficial le pone a cada persona un número. Cada persona es importante", le respondió.
Pais siguió: "El informe de la Conadep está hecho ni bien terminada la Dictadura. Un montón de gente no denunció a sus familiares por miedo, todavía los militares tenían fuerzas, había una posibilidad de que volviera la Dictadura (...). Por lo tanto, el informe menciona solamente algunos casos".
Lopérfido añadió que la lista de desaparecidos está abierta y recordó que la última actualización fue realizada por el Gobierno kirchnerista. "¿Pero sabés la cantidad de gente que no lo ha denunciado? Hay familias enteras desaparecidas", insistió la conductora.
"Se toma 30 mil como cifra simbólica. Todos conocemos a alguien hijo de desaparecidos. Atribuirle un número le quita valor. Yo se lo quiero decir con respeto, como hija de un desaparecido", cerró Pais.
Minutos después, Pais contó que no sintió la falta de cariño o de ausencia por el rol que supo cumplir su madre. "Cuando tuve a mi hijo vi lo importante que es tener un papá. Porque mi vieja fue tan bestia, tan genia, que no me hizo sentir la falta de mi papá en su sentido concreto. Mi viejo estaba presente, se sabía (lo que había pasado), pero no había una falta de cariño. Estaba cubierto por esa especie de bestia que es mi mamá".
Sobre su padre, mencionó: "Trato de tenerlo presente todo el tiempo. Todo lo que mi vieja me da de mi papá lo guardo. Tengo desde el cartel de cuando se recibió hasta ropa, y sigo usando camisas y pantalones de él".
El sucesor de Bergoglio oficializó su posición en una misa en la Plaza San Pedro colmada de fieles.
Actualidad -
La decisión judicial se produjo tras la denuncia presentada por el PRO, que calificó el material como un intento de fraude electoral.
Actualidad -
En paralelo a las legislativas, los vecinos podrán participar de una consulta popular no obligatoria
Actualidad -
El PRO presentó la denuncia ante la justicia, por "delito electoral" y por "usurpar la identidad".
Actualidad -
Lo harán en cárceles e institutos de menores y también utilizarán la Boleta Única Electrónica.
Actualidad -
Los porteños eligen 30 legisladores que ocuparán bancas por cuatro años en el cuerpo parlamentario.
Actualidad -