El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Serán 3.248.000 dosis de la vacuna de Sinopharm y 1.654.500 de la de AstraZeneca, que llegarán este martes a última hora de la tarde.
A partir de este martes y durante el transcurso de la semana, llegarán al Aeropuerto de Ezeiza casi cinco millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Según lo informado, serán 3.248.000 dosis de la vacuna de Sinopharm y 1.654.500 de la de AstraZeneca, que llegarán a las 19:55 del día de hoy a través del vuelo AC7251 de Air Canada.
Por su parte, las más de 3.2 millones de dosis del laboratorio chino llegarán repartidas en tres aéreos. Los dos primeros cargamentos llegarán mañana miércoles a través del vuelo QR8155 de Qatar Airways y del LH8264 de Lufthansa y estarán conformados por 1.448.000 y 1.230.000 dosis, respectivamente. El último, conformado por 570 mil dosis, está programado para el viernes.
De esta forma, el stock de vacunas de Argentina desde el inicio de la campaña contra el COVID-19 aumentará a 55.471.120. Hasta el momento, el país recibió 50.568.620 vacunas: 15.000.920 son Sputnik V: 10.955.260 del primer componente (1.179.625 fueron producidas por Richmond) y 4.045.660 del segundo (702.500 hechas en el laboratorio argentino); 13.939.700 de AstraZeneca (580.000 de Covishield, las 1.944.000 recibidas por el mecanismo COVAX, 10.204.700 provistas directamente por el laboratorio, 400.000 donadas por España y 811.000 por México); 17.928.000 son de Sinopharm, 200.000 de Cansino y 3.500.000 de Moderna donadas por Estados Unidos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -