El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud porteño dijo que en los próximos días estarán los resultados de los primeros grupos inoculados con segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm y anticipó: "Los datos son auspiciosos".
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, adelantó que esta semana podría haber novedades acerca de los estudios de combinación de vacunas contra el coronavirus y anunció que en los próximos días presentarán un plan para quienes tienen una sola dosis de la Sputnik V.
Dicho análisis, que llevó a cabo la Ciudad durante el mes de julio, se lanzó justamente para hacer frente a la falta de segundas dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, justo en medio de la llegada de la variante Delta. En este caso, la Ciudad de Buenos Aires y Nación trabajan coordinados para determinar si los resultados son positivos y, en tal caso, continuar avanzando con la campaña de vacunación.
El ministro adelantó para mitad de semana los resultados de los dos grupos que, con la 1° dosis de Sputnik V, fueron inoculados, por un lado, con la segunda de AstraZeneca y, por el otro, con la de Sinopharm.
"Esta semana vamos a presentar un plan para los que tienen una sola dosis de Sputnik V", anunció el funcionario, al tiempo que adelantó, entusiasmado: "Los datos son auspiciosos".
Quirós sostuvo que “esto dará instrumentos y perspectiva para las próximas semanas” y deslizó la posibilidad de que para el fin de semana "tengamos un plan claro para estas personas que están esperando su segunda dosis, y que ese plan signifique que en los próximos 10 días podamos ofrecerles la opción de vacunarse".
Según datos oficiales, unos 180.000 porteños aguardan por la segundad dosis de la Sputnik V. Esta semana, adelantó Quirós, arribará un nuevo cargamento de segundas dosis que permitirá inocular "a algunos de ellos". "Inmediatamente después de eso ofreceremos las alternativas que hoy estamos evaluando", concluyó.
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -