En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La enfermedad se está propagando de manera rápida en Estados Unidos, por lo que declarando la emergencia sanitaria, el país podrá canalizar recursos de manera más ágil.
Los casos de viruela de mono en Estados Unidos siguen en aumento, por lo que el gobierno de Joe Biden decidió declarar la emergencia sanitaria nacional. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo lo propio, pero a nivel internacional, el pasado 23 de julio.
Según El País, con esta medida, el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo lograr una respuesta más ágil a la hora de canalizar fondos y otros recursos para contener la expansión de la viruela del mono.
La enfermedad se transmite por una interacción muy estrecha entre personas directamente o a través de objetos contaminados. Se trata de una patología leve, dado que un pequeño porcentaje de contagiados requiere hospitalización. No obstante, los casos más graves pueden llegar a provocar la muerte, aunque en Estados Unidos aún no se ha registrado ninguna.
Estados Unidos es el país con más casos confirmados del mundo, en el entorno de los 7.000, pero en relación con la población tiene menos incidencia que países como España, con más de 4.000 casos. Los Estados de Washington, Nueva York y Georgia tienen la mayor concentración de casos.
A su vez, fue el secretario de Sanidad y Servicios Humanos, Xavier Becerra, quien declaró la emergencia sanitaria, dado que el presidente Biden sigue aislado tras haber dado nuevamente positivo en un test de Covid-19.
En ese sentido, Becerra manifestó: "Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel para hacer frente a este virus e instamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono”.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -