El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta manera, viajeros vacunados provenientes de Europa tendrán permitido ingresar al país norteamericano. ¿Cuáles son las vacunas permitidas? Todo lo que tenés que saber, en esta nota.
Estados Unidos anunció hoy que permitirá el ingreso al país a visitantes extranjeros que estén completamente vacunados contra la Covid-19 a partir del próximo 8 de noviembre. "La nueva política de viajes estadounidense, que exige la vacunación de los viajeros extranjeros a Estados Unidos, entrará en vigor el 8 de noviembre", anunció en Twitter Kevin Muñoz, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, citado por la agencia de noticias AFP. "Este anuncio y fecha se aplica tanto a los viajes aéreos internacionales como a los terrestres", precisó el subsecretario.
Según el portal "Aviación on line", la decisión incluye a quienes estén vacunados con los fármacos autorizados por la Administración de Medicamentos -FDA (Pfizer, Janssen, Moderna) y también a las autorizadas por la OMS, lo que significa que se permitirá la entrada a millones de viajeros que recibieron dosis de Astra Zeneca, Sinopharm y Sinovac. Esto deja afuera a la Sputnik V, vacuna que se aplica en nuestro país.
El portal no brindó precisiones sobre cómo considerará el país a las personas que tienen esquemas de vacunación mixto: es decir, una dosis de una vacuna seguida de una dosis de otra. Por el momento tampoco hay información sobre el ingreso de menores de edad que aún no fueron vacunados.
En marzo de 2020, para frenar la propagación del coronavirus, Estados Unidos cerró sus fronteras a los viajeros procedentes de la Unión Europea, Reino Unido y China, y más tarde sumó a la lista a los procedentes de India y Brasil. También prohibió el ingreso por tierra desde México y Canadá.
Para los viajeros que lleguen por aire, Estados Unidos solicitará a las aerolíneas que establezcan un sistema de rastreo de contactos y exigirá una prueba de detección del virus dentro de los tres días antes de la salida.
Para el ingreso terrestre, la Casa Blanca anunció esta semana que el levantamiento de las restricciones se haría en dos etapas. A partir del 8 de noviembre, podrán cruzar la frontera de Canadá o México las personas que vengan por motivos considerados "no esenciales", por ejemplo familiares o turísticos, a condición de estar vacunados. Las personas que ingresen por razones "esenciales", por ejemplo, los conductores de camiones, estarán exentas.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -