El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La resolución fue dispuesta por la secretaría de Transporte que encomendó la “inmediata suspensión por amenazas a la seguridad”.
En el marco de la injerencia norteamericana en la crisis que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, el pasado 23 de enero el Gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con su homólogo de Estados Unidos, retirando este último todo su personal de la embajada ubicada en Caracas.
En el proceso de deterioro de esta relación es que en las últimas horas el Gobierno de Estados Unidos ordenó la “inmediata suspensión” de todos los vuelos entre Estados Unidos y Venezuela por “amenazas a la seguridad” debido a la crisis que atraviesa el país caribeño.
“El Departamento de Interior ha concluido que las condiciones en Venezuela amenazan la seguridad de los pasajeros, aeronaves y tripulación que viaja a o desde el país, y que el interés público requiere una suspensión inmediata de todos los vuelos comerciales de pasajeros o mercancías entre Estados Unidos y Venezuela”, plantea la orden emitida por el Departamento de Transporte.
Puntualmente es la secretaría de Transporte a cargo de Elaine Chao quien suspende “la autoridad de todas las compañías aéreas estadounidenses o extranjeras de proporcionar transporte aéreo a o desde los aeropuertos venezolanos”.
American Airlines fue hasta marzo la única aerolínea estadounidense de peso que mantenía sus vuelos a Venezuela. United y Delta habían suspendido el servicio en el año 2017. Es en parte que la prohibición se produce después que diversas compañías aéreas hayan dejado de volar al país.
El pasado 28 de marzo American anunció tras 30 años de vuelos, la suspensión indefinida de sus servicios debido a la inseguridad en Venezuela.
El país caribeño se encuentra en el máximo de alerta de la escala de recomendaciones de viaje del Departamento de Estado, que califica a este país dentro de la lista de aquellos donde es preferible no viajar.
En este caso la legislación norteamericana sostiene que el transporte aéreo debe ser suspendido en caso de existir "una condición que amenace la seguridad de pasajeros, aeronaves o tripulación que viaje a o desde un aeropuerto” y si “el interés público requiere una inmediata suspensión”.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -