La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.

Los hutíes de Yemen atacan varios objetivos "sensibles" de Israel en apoyo al "pueblo palestino"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El comunicado lleva la firma de la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, y lo justifica "en aras de poner fin a esta pandemia".
El gobierno de Joe Biden en Estados Unidos realizó hoy un importante anuncio con vistas a la inmunización mundial masiva, al apoyar la exención de patentes contra el coronavirus.
Hasta ahora, esta medida había sido rechazada por las principales potencias del mundo y los principales laboratorios productores en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
These extraordinary times and circumstances of call for extraordinary measures.
— Ambassador Katherine Tai (@AmbassadorTai) May 5, 2021
The US supports the waiver of IP protections on COVID-19 vaccines to help end the pandemic and we’ll actively participate in @WTO negotiations to make that happen. pic.twitter.com/96ERlboZS8
"Se trata de una crisis sanitaria mundial, y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias", comienza el comunicado que lleva la firma de la representante comercial estadounidense Katherine Tai.
Y agrega: "El Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el covid-19".
Esta decisión se enmarca en la política -aún no aplicada- del gobierno demócrata de distribuir el sobrante de vacunas hacia los países más necesitados de ingresos medios y bajos.
Estados Unidos celebró en las últimas semanas la aplicación de 200 millones de dosis en los primeros cien días del gobierno de Biden, asumido el 20 de enero.
Sin embargo, todavía unos pocos países productores de vacunas concentran la gran mayoría de las dosis distribuidas a lo largo del mundo, lo que lleva a situaciones de altísima inequidad como las que se viven por estos momentos.
"Aquellos que tienen materias primas deben permitir que estas fluyan a través de las cadenas de suministro para que todos los que puedan fabricar puedan aprovecharlas", pidió hoy la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
La noticia fue confirmada por el portavoz militar hutí Yahya Saree.
Actualidad -
Hace 56 años, los disturbios en el pub Stonewall de Nueva York marcaron un antes y un después. Aquella noche de resistencia dio inicio a la lucha moderna por la dignidad y visibilidad del colectivo LGBTQIA+, cuyo legado sigue vigente cada 28 de junio.
Actualidad -
El Observatorio argumenta que, desde el tercer trimestre de 2024, el Indec modificó la forma de medir los ingresos y el IPC no hace un registro sobre los cambios en los hábitos de consumo.
Actualidad -
Un ciudadano extranjero fue arrestado en Formosa mientras intentaba prender fuego otra antena. Además, lo sospechan como responsable de al menos 11 ataques contra infraestructura de comunicaciones en Chaco, Corrientes y Santiago del Estero.
Actualidad -
Maximiliano Ochoa Roldán, al frente de la Caminera provincial, fue arrestado junto a otros seis por presunta extorsión, coacción y peculado, utilizando datos confidenciales para beneficiarse ilegalmente.
Actualidad -
El ministro justificó el rojo de más de USD 5.000 millones en la cuenta corriente al atribuirlo al crecimiento de la inversión y la recomposición del capital tras la salida del cepo, y destacó que esta vez el desbalance es privado y no público.
Actualidad -