El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se utilizaron en parte para detener la suba del dólar, pago de deudas y salida de capitales.
En medio de una semana álgida para los mercados, que reaccionaron mal a la visita del FMI y la incertidumbre por el próximo desembolso, el nivel de reservas del Banco Central este viernes cayó en 1943 millones de dólares.
Las #Reservas terminaron en u$s 54.098 millones, en el día caen u$s 1.943 millones y en el mes cayeron u$s 13.801 millones pic.twitter.com/FoNFwI0MT9
— Christian Buteler (@cbuteler) August 30, 2019
A pesar de eso, el dólar volvió a subir y finalizó a un promedio de $57,56 para la punta compradora y a $62,03 para la vendedora, indicó el BCRA.
Al desplegar su estrategia para contener los movimientos del dólar, en las últimas ruedas el Banco Central intervino en el mercado de futuros, vendió reservas, elevó la tasa de Leliq, limitó los créditos que las entidades financieras otorgan a las empresas exportadoras y dispuso que los bancos deberán contar con su autorización al momento de girar utilidades.
Los US$1943 se utilizaron en parte para detener la suba del dólar, pago de LETES que no se renovaron en la semana y salida de capitales. La tasa de Leliq, al mismo tiempo, quedó por encima del 83%.
En todo el mes de agosto, la entidad financiera utilizó 13.801 millones, mientras que en la semana asciende a 4.161 millones.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -