El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es la cifra que necesita el gobierno de Mariano Arcioni para completar el pago de salarios de los trabajadores públicos. El mandatario viajó este martes a la ciudad de Buenos Aires.

El conflicto en la provincia de Chubut lleva ya varias semanas, pero se intensificó en los últimos días tras las protestas de los trabajadores públicos, entre ellos los docentes, ante el pago de salarios atrasado.
Así, el viernes último, el gobernador Mariano Arcioni depositó $ 891,3 millones para saldar la primera tanda de sueldos de hasta $40 mil, tal como se había comprometido. El pago lo recibieron unos 26.400 agentes públicos, el 43% del total, pero sus sueldos representan sólo el 26% de toda la masa salarial de julio, que equivale a algo más de $ 3.356 millones.
Para poder cumplir con el plan de pagos anunciado a comienzos de mes, Arcioni necesitará juntar en los próximos diez días más de $ 2.465 millones para hacer frente a las otras dos tandas que aún debe saldar.
Según la estimación que hizo el Diario Jornada, unos $ 876,1 millones los deberá depositar el próximo viernes 23 para pagarle los salarios al segundo tramo, integrado por unos 17.700 empleados. Ese segmento representa el 28% del total de empleados y algo más del 26% del total de la masa salarial.
Después del viernes, el Ministerio de Economía no tendrá mucho respiro: antes del jueves 29 necesitará reunir otros $ 1.588,9 millones para saldar el último tramo: se trata del segmento menos numeroso (son unos 17.400 agentes) pero es el que cobra salarios a partir de los $ 65 mil, lo que el volumen de dinero para saldar estos pagos equivale al 47% de la masa salarial.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -