La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es la cifra que necesita el gobierno de Mariano Arcioni para completar el pago de salarios de los trabajadores públicos. El mandatario viajó este martes a la ciudad de Buenos Aires.
El conflicto en la provincia de Chubut lleva ya varias semanas, pero se intensificó en los últimos días tras las protestas de los trabajadores públicos, entre ellos los docentes, ante el pago de salarios atrasado.
Así, el viernes último, el gobernador Mariano Arcioni depositó $ 891,3 millones para saldar la primera tanda de sueldos de hasta $40 mil, tal como se había comprometido. El pago lo recibieron unos 26.400 agentes públicos, el 43% del total, pero sus sueldos representan sólo el 26% de toda la masa salarial de julio, que equivale a algo más de $ 3.356 millones.
Para poder cumplir con el plan de pagos anunciado a comienzos de mes, Arcioni necesitará juntar en los próximos diez días más de $ 2.465 millones para hacer frente a las otras dos tandas que aún debe saldar.
Según la estimación que hizo el Diario Jornada, unos $ 876,1 millones los deberá depositar el próximo viernes 23 para pagarle los salarios al segundo tramo, integrado por unos 17.700 empleados. Ese segmento representa el 28% del total de empleados y algo más del 26% del total de la masa salarial.
Después del viernes, el Ministerio de Economía no tendrá mucho respiro: antes del jueves 29 necesitará reunir otros $ 1.588,9 millones para saldar el último tramo: se trata del segmento menos numeroso (son unos 17.400 agentes) pero es el que cobra salarios a partir de los $ 65 mil, lo que el volumen de dinero para saldar estos pagos equivale al 47% de la masa salarial.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -