La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
9312.png?w=1024&q=75)
Solicitarán una condena de hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), los cálculos de la Comisión Europea anticiparon una mayor baja del PBI, estimada en 8,3% para este año.
Como consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus, la Comisión Europea (CE) redujo su previsión de crecimiento económico en la eurozona y estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) caerá un 8,7% durante 2020.
Para el conjunto de la Unión Europea (UE), los cálculos del organismo anticiparon una mayor baja del PBI, estimada en 8,3% este año, reportó la agencia EFE. Las previsiones anteriores, publicadas en mayo, esperaban que la pandemia provocara un descenso del PBI del 7,7% en los diecinueve países del euro, y del 7,4% en los Veintisiete.
Para el año 2021, la Comisión Europea sigue confiando en una recuperación de la economía, y en las estimaciones de hoy calcularon que el PBI aumentará 6,1% en el área de la moneda única y 5,8% en toda la UE.
Con respecto al levantamiento de las medidas de confinamiento, la CE destacó que se produce "a un ritmo más gradual" de lo estimado en sus previsiones de la primavera boreal, por lo que los efectos en la actividad económica durante 2020 "serán más significativos de lo anticipado".
Entre las grandes economías de la eurozona, Italia sufrirá la mayor caída del PBI este año (11,2% menos), seguida de España (10,9%), Francia (10,6%), Holanda (6,8%) y Alemania (6,3%). Durante 2021, el mayor crecimiento del PBI entre esos países tendrá lugar en Francia (7,6% más), seguida de España (7,1%), Italia (6,1%), Alemania (5,3%) y Holanda (4,6%).
Con respecto a la inflación, la CE espera que sea de 0,3% este año y de 1,1% en 2021 en la eurozona, en tanto que en los Veintisiete se situará en el 0,6% en 2020 y en el 1,3% el ejercicio siguiente.
La CE recalcó que los riesgos para sus previsiones son "excepcionalmente altos y principalmente a la baja". En ese sentido, mencionó que se sigue desconociendo la escala y duración de la pandemia, así como la necesidad de aplicar nuevos confinamientos en el futuro. Las estimaciones de Bruselas asumen que las medidas de confinamiento seguirán relajándose, y que no habrá una segunda ola de contagios.
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -
El presidente encabezó un encuentro con sus ministros tras la resolución que ordenó entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
Actualidad -
A las 9 del martes, todavía hay al menos 7.000 continúan sin suministro eléctrico. Durante las 21.50, cuando se dio el pico de corte, la demanda alcanzó los 4.116 megavatios para Edesur y los 5.810 para Edenor.
Actualidad -
Se aplicará un incremento del 3,5% en el boleto de las líneas que circulan por la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. En el caso del subte, el pasaje quedará al borde de los 1000 pesos.
Actualidad -
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -