El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de que el proyecto fuera aprobado en Senadores ahora se debatirá en un plenario de comisiones de la Cámara Baja.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados retomará este martes el debate del proyecto de ley de etiquetado frontal, que obliga a la industria de la alimentación a incluir en los envases de sus productos una etiqueta visible con información que advierta sobre los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas y totales y cantidad de calorías.
La iniciativa ya obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores y ahora será analizada en un plenario de las Comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, y de Industria, de la Cámara Baja.
La reunión se efectuará desde las 13.30 bajo la modalidad de videoconferencia y será conducida por la titular de la Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos); junto a sus pares de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin (FdT); de Defensa del Consumidor, Diego Mestre (Juntos por el Cambio); y de Industria, Alejandro Garcia (JxC).
El proyecto sancionado busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara, oportuna y veraz. Además, procura promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
La iniciativa está dirigida a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas (que no superan un grado alcohólico volumétrico del 1,2%) en todo el territorio de la República Argentina.
Los expositores convocados para opinar sobre el proyecto
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -