Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.

ArMinera 2025: cuenta regresiva para uno de los eventos más importantes del país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Santa Sede mostró su "preocupación" luego de que los promotores de la iniciativa anunciaran que ya tienen 500.000 firmas para pedir su realización.
El Vaticano manifestó en las últimas horas su "preocupación" por el posible referéndum sobre la legalización de la eutanasia en Italia, luego de que los promotores de la iniciativa anunciaran que ya tienen las 500.000 firmas necesarias para pedir su realización.
"Estoy profundamente preocupado porque es una concepción vitalista de la vida", planteó en diálogo con Télam monseñor Vincenzo Paglia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano.
Los dichos de Paglia toman lugar luego de que la Asociación Luca Coscioni, que recoge firmas en toda Italia, anunciara que ya tiene 500.000 apoyos para impulsar un referéndum sobre la eutanasia.
"Existe la tentación de una nueva forma de eugenesia: quien no nazca sano no debe nacer. Y junto a esto hay una nueva concepción de la salud por la que los que nacen y no están sanos deben morir. Es la eutanasia", planteó Paglia, designado por el papa Francisco en el año 2016.
Los promotores del referéndum, que buscan la abolición legal del artículo 579 del Código Penal italiano, anunciaron a través de las redes sociales que buscarán además alcanzar las 750.000 firmas antes del 30 de septiembre.
Ahora el Supremo deberá aceptar la solicitud del referéndum y después se deberán recoger al menos 50.000 firmas y presentarlas para que el procedimiento siga adelante.
El 25 de septiembre de 2019, el Tribunal Constitucional consideró que no siempre es punible la ayuda a morir a un enfermo con una patología irreversible, que le causa sufrimiento físico o psicológico.
El mismo fue un fallo histórico que fue celebrado en el país por los defensores de la eutanasia. Pero en Italia existe un vacío legal en relación a la eutanasia. Es por eso que el Tribunal Constitucional instó en 2018 al Parlamento a legislar al respecto, algo que no ha ocurrido aún.
Italia ya tuvo que afrontar la cuestión en 2009 con el caso de Eluana Englaro, una mujer que llevaba 17 años en coma hasta que su familia logró que la justicia interrumpiera su alimentación artificial. Todo ello a pesar de una intensa campaña del Vaticano y del Gobierno de Silvio Berlusconi en sentido opuesto.
Tendrá 400 expositores y se espera a más de 20.000 visitantes, de 17 países.
Actualidad -
La acusada esperará el juicio desde su casa en la zona norte de la capital bonaerense.
Actualidad -
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
El informe privado ponderó el valor de la carne en la canasta de una familia tipo.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -