El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Buenos Aires, el expresidente boliviano envió varios mensajes a sus compatriotas de cara a las elecciones.
Durante este domingo, el Estado Plurinacional de Bolivia vivirá su primera elección del siglo XXI sin la participación de Evo Morales.
En ese sentido, el expresidente boliviano, que reside en Buenos Aires desde su renuncia en noviembre de 2019, envió varios mensajes a sus compatriotas desde su cuenta oficial de Twitter.
Por supuesto, primero priorizó el propósito de las elecciones presidenciales: "Deben ser siempre una fiesta democrática en la que nos reencontremos más allá de las diferencias".
Las elecciones deben ser siempre una fiesta democrática en la que nos reencontremos más allá de las diferencias.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 18, 2020
Nuestra diversidad es la riqueza de nuestra identidad y es la fuente de nuestra unidad.
De forma siguiente, recordando esas 37 lenguas que se hablan en suelo boliviano, declaró: "Nuestra diversidad es la riqueza de nuestra identidad y es la fuente de nuestra unidad".
Pidiendo por la paciencia del electorado y la no violencia, el expresidente exigió que todos los votos sean contados. Además, aseguró que su partido, Movimiento al Socialismo (MAS), encabezado por el candidato Luis Arce, "cuenta con su propio sistema de control del escrutinio".
"Hago un llamado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Boliviana a que cumplan con fidelidad su importantísimo rol institucional y constitucional", agregó, finalmente, Morales.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -