El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la cumbre de líderes del G-7, el presidente de los Estados Unidos dará detalles sobre un plan de donaciones de dosis contra el Covid-19.
En el marco de su primer viaje al extranjero como presidente en funciones, Joe Biden detallará en el día de hoy los planes para donar 500 millones de vacunas de coronavirus a países que las necesiten y pedirá a los líderes del G-7, hacer lo mismo.
El titular de la Casa Blanca, alineado en la idea de demostrar que "Estados Unidos está de vuelta" en el escenario internacional tras la conflictiva presidencia de Donald Trump, asistirá a la cumbre de tres días del G-7 en Cornualles, Inglaterra.
En vísperas del encuentro, Biden dará hoy un discurso para anunciar que su país comprará y donará 500 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, además de los 80 millones que ya prometió repartir sobre el cierre de este mes.
¿Que es el G-7? El grupo se estableció en 1975 como foro informal y reúne a los líderes de las principales naciones industriales del mundo. Las cumbres de líderes son en parte una plataforma para determinar el curso del discurso multilateral y dar forma a respuestas políticas sobre desafíos globales.
El bloque está integrado por Canadá; Francia; Alemania; Italia; Japón; el Reino Unido y los Estados Unidos. Si bien este espacio puede marcar la agenda global desde lo discursivo, las decisiones tomadas no son legalmente vinculantes.
Washington ha sido objeto de fuertes críticas en los últimos meses por demorarse en compartir sus vacunas con el resto del mundo, pese a la creciente desigualdad en la distribución mundial y a la decreciente demanda de dosis en Estados Unidos.
Por esto, el demócrata Biden busca retomar la iniciativa ahora que casi el 64% de los adultos estadounidenses recibió al menos una dosis y que su país empieza a superar más 15 meses del peor brote de Covid-19 del mundo, con más de 600.000 muertos.
"Tenemos que terminar con la Covid-19, no solo en casa -que ya lo estamos haciendo- sino en todas partes", precisó Biden en una base militar estadounidense en el sureste de Inglaterra.
En este sentido reiteró que "el esfuerzo requiere una acción coordinada y multilateral. No hay muro suficientemente alto para mantenernos a salvo de esta pandemia o de la próxima amenaza biológica que enfrentemos, y habrá otras".
La Casa Blanca, al confirmar el anuncio de Biden tras filtrarse a la prensa, dijo que esas vacunas se distribuirán "a 92 países" desfavorecidos a través del sistema Covax, creado para garantizar una distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo.
Comenzarán a enviarse en agosto, y habrá 200 millones de dosis entregadas para fin de año. Los otros 300 millones se entregarán hasta junio de 2022, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -