Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el marco de la cumbre de líderes del G-7, el presidente de los Estados Unidos dará detalles sobre un plan de donaciones de dosis contra el Covid-19.

En el marco de su primer viaje al extranjero como presidente en funciones, Joe Biden detallará en el día de hoy los planes para donar 500 millones de vacunas de coronavirus a países que las necesiten y pedirá a los líderes del G-7, hacer lo mismo.
El titular de la Casa Blanca, alineado en la idea de demostrar que "Estados Unidos está de vuelta" en el escenario internacional tras la conflictiva presidencia de Donald Trump, asistirá a la cumbre de tres días del G-7 en Cornualles, Inglaterra.
En vísperas del encuentro, Biden dará hoy un discurso para anunciar que su país comprará y donará 500 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, además de los 80 millones que ya prometió repartir sobre el cierre de este mes.
¿Que es el G-7? El grupo se estableció en 1975 como foro informal y reúne a los líderes de las principales naciones industriales del mundo. Las cumbres de líderes son en parte una plataforma para determinar el curso del discurso multilateral y dar forma a respuestas políticas sobre desafíos globales.
El bloque está integrado por Canadá; Francia; Alemania; Italia; Japón; el Reino Unido y los Estados Unidos. Si bien este espacio puede marcar la agenda global desde lo discursivo, las decisiones tomadas no son legalmente vinculantes.
Washington ha sido objeto de fuertes críticas en los últimos meses por demorarse en compartir sus vacunas con el resto del mundo, pese a la creciente desigualdad en la distribución mundial y a la decreciente demanda de dosis en Estados Unidos.
Por esto, el demócrata Biden busca retomar la iniciativa ahora que casi el 64% de los adultos estadounidenses recibió al menos una dosis y que su país empieza a superar más 15 meses del peor brote de Covid-19 del mundo, con más de 600.000 muertos.
"Tenemos que terminar con la Covid-19, no solo en casa -que ya lo estamos haciendo- sino en todas partes", precisó Biden en una base militar estadounidense en el sureste de Inglaterra.
En este sentido reiteró que "el esfuerzo requiere una acción coordinada y multilateral. No hay muro suficientemente alto para mantenernos a salvo de esta pandemia o de la próxima amenaza biológica que enfrentemos, y habrá otras".
La Casa Blanca, al confirmar el anuncio de Biden tras filtrarse a la prensa, dijo que esas vacunas se distribuirán "a 92 países" desfavorecidos a través del sistema Covax, creado para garantizar una distribución equitativa de las vacunas en todo el mundo.
Comenzarán a enviarse en agosto, y habrá 200 millones de dosis entregadas para fin de año. Los otros 300 millones se entregarán hasta junio de 2022, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -