Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller Santiago Cafiero se entrevistará hoy en Washington con el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, con quien repasará distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas clave para las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración de Mauricio Macri.
El canciller Santiago Cafiero, quien llegó ayer a la capital estadounidense en una visita oficial de dos días, tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi.
En su primera jornada de trabajo en Washington, el canciller mantuvo un encuentro con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y los representantes de la Argentina ante los organismos multilaterales, encabezados por Sergio Chodos.
Si bien el tema de la deuda y el acuerdo con el FMI no figuran oficialmente en los puntos de la agenda de la reunión de Cafiero con Blinken, prevista para hoy a las 13 (hora en Estados Unidos), no se descarta que la cuestión surja durante la conversación, según señalaron a Télam fuentes oficiales.
"Se trata de la primera reunión de alto nivel entre los cancilleres de ambos países, y que contiene una agenda bilateral y política, en la que se repasará toda la relación, que es óptima, intensa y fructífera", dijeron a esta agencia las fuentes oficiales sobre el encuentro del jefe del Palacio San Martín con Blinken.
Esta idea pareció quedar plasmada en un mensaje que el embajador Argüello publicó ayer en la red social Twitter, en el que dio la bienvenida al canciller argentino a Washington y destacó la "agenda intensa" que se desplegará con el Departamento de Estado y autoridades del Gobierno de los Estados Unidos.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -