La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El organismo pronosticó derrumbes económicos en 170 países
Este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía de al menos 170 países se encuentra afectada por el impacto de la pandemia del coronavirus. Al mismo tiempo, el Fondo pronostica una recuperación parcial en el 2021 si se logra una reapertura comercial en el segundo semestre de este año.
"Si la pandemia se desvanece en la segunda mitad del año, lo que permite un levantamiento gradual de las medidas de contención y la reapertura de la economía, nuestro supuesto básico es una recuperación parcial en 2021", indicó la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.
La pandemia del coronavirus provocará "la peor caída económica desde la Gran Depresión" de 1929, estimó el jueves Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica "corren un gran riesgo". Al mismo tiempo, destacó que el mundo está confrontando a una "crisis sin igual".
Según el organismo con sede en Washington, 170 países de sus 189 miembros van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año. El pronóstico cambió desde hace tres meses, cuando el Fondo proyectaba crecimiento en 160 naciones.
En este sentido, Georgieva dijo que el crecimiento mundial será "marcadamente negativo" en 2020, sin dar cifras, en un discurso antes del inicio de las reuniones semestrales del organismo durante las cuales la entidad multilateral publicará sus previsiones.
"Todavía nos enfrentamos a un extraordinaria incertidumbre sobre la profundidad y la duración de la crisis", dijo Georgieva sobre las consecuencias del virus respiratorio. Además, indicó que, de la misma forma que la emergencia de salud golpea a las personas vulnerables con más fuerza, se espera que la crisis de salud afecte en mayor medida a los países más pobres.
Georgieva indicó que los países emergentes y pobres, en África, Latinoamérica y parte de Asia, enfrentan un gran riesgo. Según explicó, tienen menos recursos, con sistemas de salud más débiles, y además están peligrosamente expuestos a perturbaciones de la demanda y de la oferta, y con un "drástico endurecimiento de las condiciones financieras".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -