La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles los sobrevivientes del Holocausto lanzaron una campaña mediante videos junto al #NoLoNieguen para borrar o bloquear todas aquellas publicaciones que niegan el genocidio.
Este miércoles los sobrevivientes del Holocausto lanzaron una campaña par frenar las publicaciones en Facebook que nieguen el genocidio Judío.
La campaña comenzó cuando cientos de anunciantes boicotearon a Facebook como parte de sus reclamos para que impida todo contenido que promueva el odio y la violencia. Luego de que su dueño Mark Zuckerberg, hiciera en 2008 unas declaraciones poco afortunadas en las que se refirió al tema y a la política de la empresa en cuanto a noticias falsas y aplicar o no, una sanción a quienes lo hacen.
Para Zuckerberg Si Facebook prohibiera la negación del Holocausto, también se le podría pedir que prohíba la negación de otros eventos históricos, entonces, cuando puede, Facebook evita supervisar el contenido.
Con más de 2.300 millones de usuarios registrados, las política de Facebook prohíben cosas tales como la desnudez, venta de armas, amenazas creíbles de violencia y ataques directos a personas por su raza, género u orientación sexual.
En una entrevista con Recode, Zuckerberg, quien es judío, dijo que las publicaciones que niegan la aniquilación nazi de 6 millones de judíos no necesariamente serían eliminadas. Además dijo que mientras no incite a hacer daño o a la violencia, incluso el contenido ofensivo sería protegido.
A raíz de esto desde una organización en Nueva York, que busca la restitución de propiedades que los Nazis robaron a los ciudadanos alemanes, entre otros derechos velados. Llamaron a los sobrevivientes de todo el mundo, incluyendo al hermanastra de Anna Frank a grabar un mensajes de 30 segundos para difundir en redes sociales con el hashtag #NoDenynglt (No lo nieguen).
Beginning today the Claims Conference will be posting video messages across social media from #Holocaust #survivors imploring Mark Zuckerberg to remove Holocaust denial from #Facebook. Denying their suffering/loss is hate speech; there is #NoDenyingIt. Join them; share to remove! pic.twitter.com/kmpgq1KNuj
— Claims Conference (@ClaimsCon) July 29, 2020
SOS!Negar el Holocausto es una teoría de conspiración mendaz. Es un portador peligroso y horrible de antisemitismo y odio. Los negadores odian. Acosan e insultan el recuerdo de las víctimas. #NoDenyingIt
— Magdalena Astudillo Dunoguier-Prensa Libre-ALPLM (@MagaMagarte) July 29, 2020
No es sólo @Facebook problema. Hay mucho por hacer aquí en @Twitter https://t.co/tBzLBNgNlw pic.twitter.com/DuUDMWW8pN
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -