Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el streaming, emitido el jueves 21 de octubre, Bolsonaro lee una fake news que asegura que las personas que recibieron las dos dosis de las vacunas estarían desarrollando el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
El domingo por la noche, Facebook decidió borrar un stream del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, donde vinculó a las vacunas contra el COVID-19 con el VIH.
En el video, publicado el jueves 21 de octubre, Bolsonaro lee una fakenews que asegura que las personas que recibieron las dos dosis de las vacunas estarían desarrollando el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Sin embargo, pareció percatarse de su error y se limitó a entregar el titular, pidiendo a sus seguidores que buscaran el resto de la información, porque si la leía podía "tener problemas" con su live.
Un portavoz de Facebook citado por O Globo explicó la situación y aseguró que "nuestras políticas no permiten realizar afirmaciones como que las vacunas contra el COVID-19 matan o pueden provocar daños graves a las personas".
Si bien es la primera vez que la red social de Mark Zuckerberg le baja una publicación al mandatario brasileño, antes ya lo habían hecho YouTube y Twitter con videos donde también realizaba afirmaciones falsas.
El pasado lunes, el mandatario brasileño respondió a una pregunta que un usuario le hizo en Facebook respecto a sus afirmaciones, señalando que lo que hizo en su video en vivo fue leer un artículo de la revista Exame. Sin embargo, dicho artículo data de octubre de 2020, cuando las vacunas se estaban desarrollando, y hablaba de una posibilidad infundada.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -