El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado nacional indicó qué medidas debería adoptar el Gobierno en el sector de la agroindustria.

Felipe Solá, el político ligado al Frente de Todos, dio a conocer su opinión con respecto a las medidas de la gestión actual con el campo, en diálogo con el programa televisivo A Dos Voces.
"El Gobierno se reserva una cantidad de granos y se la vende a los molineros, pactando así el precio del pan (...) El precio del pan no puede estar atado ni al tipo de cambio ni al precio internacional del trigo", argumentó.
Cuando fue consultado sobre un posible retorno de la Junta Nacional de Granos, el diputado indicó: "Creo que hay que volver a eso". Vigente desde 1933 a 1991, el organismo público se encargaba de comprar trigo y otros productos a precios fijados por cada Gobierno.
Sin embargo, sus declaraciones no fueron bien recibidas por las cuatro cadenas de productos agroindustriales (soja, maíz, trigo y girasol), quienes manifestaron su rechazo y preocupación ante la propuesta de Solá.
“Van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo” señalaron, a través de un comunicado de prensa.
Asimismo, diversas agrupaciones se expresaron en contra de la idea que manifestó el diputado. Entre ellas, se encuentra la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona, quien escribió: "No viene de la mano del incremento impositivo y de la proliferación de medidas que interfieran con la producción y comercialización de los productos agropecuarios sino de la decisión firme de quitarle el pie de encima al campo".
#RechazoaFracazadasRecetas @CartezArg @gajoderama @AteneoCARTEZ @Cadena3Com @cadenasudeste @CRAprensa @CONINAGRO @SociedadRural @gasarbo @srjmcba @AteneoSrrc pic.twitter.com/4VUny8urH3
— Soc Rural de Leones (@RuraldeLeones) August 22, 2019
A su vez, desde la Sociedad Rural Argentina expresaron: “Pedimos consenso, pero siguen echando leña al fuego. Personajes que ya sabemos qué hicieron están pidiendo medidas que no le sirven a la producción y mucho menos a la Argentina".
"Sin propuestas superadoras e innovadoras, quieren que volvamos a un pasado en donde nos quedamos sin trigo y sin carne”, agregaron, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
Desde @APRMarcosJuarez nos sumamos a @CartezArg en su preocupación y enérgico rechazo a declaraciones de @felipe_sola pic.twitter.com/4P0V2xwPwE
— APR Marcos Juárez (@APRMarcosJuarez) August 22, 2019
Por su parte, en un comunicado Confederaciones Rurales Argentinas opinó: "Las recetas del pasado, como las mencionadas, solo generaron trabas y una burocracia que obstaculizó el desarrollo del sector agropecuario, lo que se tradujo en una merma de la producción y la destrucción de empleo y de inversiones que afectaron a todos los argentinos generando grietas estériles".

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -