Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.

Paro de controladores aéreos: este martes habrá 180 vuelos afectados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En Mendoza, se formarán funcionarios del Ministerio Público Fiscal, para que sus investigaciones consideren la perspectiva.
Durante octubre, los fiscales de Mendoza y sus equipos recibirán una capacitación obligatoria para abordar las investigaciones de muertes violentas de mujeres, con perspectiva de género.
La idea es considerar desde el comienzo y, como primera hipótesis, que se trata de un femicidio. Es que, a veces, recabar las pruebas necesarias para demostrarlo, es fundamental; ya que de ser considerado un homicidio pueden perderse elementos.
Mendoza es la segunda provincia -luego de La Pampa- en tener un documento que establece la necesidad de esta capacitación y línea de investigación. Otro aspecto que contempla es que deben garantizarse los derechos de la víctima y sus familiares.
Hay que tener en cuenta que la ley nacional 26791 estableció la reclusión perpetua en casos de femicidio. Sin embargo, las concepciones de quienes intervienen, no siempre incluyen la mirada que garantice ese tipo de fallos.
Según Rosana Dottori, de la Dirección de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal, expplicó al diario Los Andes que no siempre es fácil garantizar esta perspectiva. “Los estándares internacionales lo exigen y esa es la debida diligencia, este protocolo determina un piso mínimo y cuáles son las herramientas de la Justicia”, indicó, y es por eso que la aplicación es obligatoria.
El próximo 18 de octubre será la primera capacitación, destinada a funcionarios y magistrados del Ministerio Público Fiscal y también a quienes pertenecen a otros sectores de la Justicia.
El Protocolo de Investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género redactado en Mendoza es una adaptación del Modelo de Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio), elaborado por la ONU.
Es por una medida de fuerza del sindicato, que reclama mejores condiciones salariales; 15.000 pasajeros se verán perjudicados.
Actualidad -
El presidente presentó a sus candidatos nacionales en la Provincia de Buenos Aires. Aludió al caso de las supuestas coimas, aunque no lo mencionó directamente.
Actualidad -
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -