La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

ATE convocó a un paro nacional por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Representantes de entidades sociales y empresarias, junto a varios ministros del Gabinete participaron de la reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes el segundo encuentro del Consejo Federal Contra el Hambre, en el que se volverán a escuchar las ideas de todos los sectores y repasar los primeros avances del plan.
Participaron entre otros, Estela de Carlotto, Roberto Baradel, el escritor Martín Caparrós, la cocinera Narda Lepes, Daniel Funes de Rioja, Sonia Alesso, Hilda "Chiche" Duhalde, Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA) y Marcelo Tinelli.
"Este plan no es el plan del gobierno ni de Alberto Fernández, es el plan de la Argentina", insistió el Presidente.
Pidió que por "una vez olvidémonos de nosotros, de quienes somos, de cómo pensamos y que representamos. Y admitamos lo indigno que es ser parte de una sociedad que no se preocupa por la gente que pasa hambre".
El funcionario afirmó que para marzo próximo el Gobierno espera "cubrir el 80 por ciento" de los 2 millones de niños a los que llegará el plan.
Estuvieron presentes, además de Arroyo, varios ministros: Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Martin Guzmán (Economía), Ginés González García (Salud), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujer, Género y Diversidad), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología) y Nicolás Trotta (Educación), como así también Victoria Tolosa Paz (Consejo Federal de Políticas Sociales)
Se trata de una política de Estado para garantizar el derecho a la alimentación de la población vulnerable.
El Plan aborda el problema del hambre de manera integral. Busca garantizar la alimentación a través de la Tarjeta Alimentar , de recarga mensual habilitada exclusivamente para la compra de alimentos. No permite la extracción de dinero ni compras de otro tipo de productos, como bebidas alcohólicas.
Sus beneficiarios directos son quienes cobran una asignación universal por hijo (AUH), una asignación por embarazo o una por discapacidad. Los montos van de 4.000 a 6.000 pesos. Sin embargo, el impacto no se reduce a sus receptores directos, sino que se extiende a los productores y empleados del rubro de la alimentación que verán dinamizada su actividad de manera inmediata.
A su vez, se pondrán en marcha talleres de orientación para promover los alimentos sanos y frescos.
La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Actualidad -
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa y resolvió que la causa avance a debate oral.
Genero -
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
Actualidad -
Algunas entidades ya informaron las nuevas tarifas, con subas que alcanzan el 117%. Beneficiarios de cuentas sueldo, previsionales y planes sociales seguirán exceptuados del cobro.
Actualidad -
La quinta edición del certamen se disputará del 25 al 30 de marzo, en La Rural.
Deportes -