Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.

La oposición en Diputados aprobó la emergencia para el Garrahan
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La enfermedad no posee un tratamiento particular, por lo cual es muy necesaria la aplicación de la inyección.
Durante las últimas semanas, los hospitales y centros de atención médica fueron protagonistas de extensas filas y acampes para la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Uno de los lugares más solicitados fue la Dirección de Sanidad de Fronteras, ubicado en el barrio porteño de la Boca, en donde cientos de personas estuvieron más de 12 horas esperando la inyección.
¿Hay vacunas? Según sostuvo la Secretaría de Salud de la Nación, el Estado posee todas las provisiones necesarias para quienes lo necesiten. "Hay vacunas suficientes y estamos en un nivel de oferta sin precedentes", aseguró el director de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
¿Dónde vacunarse? Para conocer más detalles sobre dónde te podes vacunar, podes hacer click acá. Además, en las últimas horas habilitaron el número 147 para solicitar turnos.
En cuanto a los hospitales públicos, algunos de los habilitados son Muñiz, Pirovano, Argerich, y Durand. En lo que respecta a lugares privados, Vacunar, Previvax y Stamboulian son algunos de los que están habilitados para recibir a todos aquellos que se quieran aplicar la vacuna. El costo ronda aproximadamente en $300.
¿Qué hay que presentar para vacunarse? Solo habrá que llevar el documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte.
¿Cuándo hay que vacunarse? Mínimo 10 días antes, aunque los médicos afirman que hay que vacunarse un mes antes.
Según indicó la Secretaría de Salud de la Nación, la enfermedad se puede contraer a partir de las picaduras de mosquitos; en casos de gravedad, puede provocar la muerte.
Cualquier persona que viaje a una zona donde abunde la enfermedad; en el caso de niños y ancianos, el riesgo de tener los síntomas es aún mayor, deberá vacunarse.
Según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay una larga lista de zonas de riesgo; en Latinoamérica, los principales son Brasil, Ecuador o Colombia.
La fiebre amarilla no posee un tratamiento particular, por lo cual es muy necesaria la aplicación de la vacuna. Además, será prioritario varias envases que acumulen agua en el hogar, y usar siempre repelentes y ropa clara y de manga larga.
Por amplia mayoría, le dio media sanción al proyecto que dispone la reasignación de fondos y la recomposición salarial para el personal de salud.
Actualidad -
La iniciativa fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones.
Actualidad -
El magistrado apuntó contra la suspensión de las PASO, la adopción de la Boleta Única y el desdoblamiento de comicios. También defendió el reordenamiento de los lugares de votación.
Actualidad -
En esta primera audiencia, declararon tanto Julieta Prandi como el acusado Claudio Contardi.
Genero -
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -