La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Por qué hacía lo que hacía? ¿Por qué, tantos años después, su historia sigue conmocionando a la opinión pública?
El Petiso Orejudo fue un joven asesino en serie al que se le atribuye la muerte de cuatro niños, siete intentos de homicidio y el incendio de varios edificios.
Su padre, Fiore, tenía serios problemas con el alcohol, además de haber contraído sífilis y el niño nació con una salud endeble. Tanto, que en sus primeros años de vida estuvo varias veces al borde de la muerte por una enfermedad del aparato digestivo.
�� ¿Quién fue "El Petiso Orejudo"? ��
— Filo.news (@filonewsOK) November 16, 2021
�� ¡Corré a ver este nuevo #FiloExplica con @lalomirlo! Ya disponible en nuestro canal de YouTube �� https://t.co/96xi4Z3KTZ pic.twitter.com/a0JcKkDvlg
Además, su padre lo golpeaba y lo maltrataba verbalmente. Su hermano Antonio, por otro lado, era epiléptico, y también le pegaba a Cayetano. ¿Nació ahí, en esa infancia terrible, el futuro criminal?
Medía 1 metro 51 y tenía unas orejas enormes para su cuerpo. El chico se pasó la infancia en la calle, y ese sería el escenario de sus futuros crímenes. Asistió a varias escuelas, y de todas fue expulsado por su comportamiento.
El Petiso Orejudo era visto por la sociedad como un peligro, un marginal hijo de inmigrantes que podía ser fácilmente estigmatizado. Y él ocupaba con comodidad ese rol.
En enero de 1912 se descubrió el cuerpo de Arturo Laurora, que tenía 13 años como su victimario. Estaba golpeado, semidesnudo y con un cordón alrededor del cuello. Dos meses después, el Petiso prendió fuego a una niña de cinco años, que también murió.
Finalmente, fue detenido en 1914, a los 18 años. Confesó cuatro asesinatos y otros varios intentos.
Más allá de los crímenes efectivamente cometidos por el Petiso Orejudo, su caso muestra cómo funcionaban ciertos aspectos de la ley y la ciencia de principios del siglo XX. Godino era visto como una persona “moralmente loca”, un “degenerado”.
El 15 de noviembre de 1944, como consecuencia de una hemorragia interna, Cayetano Santos Godino murió en su celda del penal de Ushuaia. Tenía 48 años.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -