Ir al contenido
Logo
Actualidad

Cerraron 16.000 kioscos en Argentina en el último año: una crisis que supera las cifras históricas

Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
 

Cerraron 16.000 kioscos en Argentina en el último año: una crisis que supera las cifras históricas

En los últimos doce meses, más de 16.000 kioscos cerraron sus puertas en todo el país, y el total de locales formales descendió de 112.000 a 96.000, por primera vez por debajo de esa barrera simbólica. Esta reducción fue confirmada por Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), sobre la base de registros del ARCA.

La caída del consumo fue uno de los factores determinantes. Las ventas del sector se redujeron hasta un 40 % en los últimos dos años, con una baja entre el 30 % y 35 % en bebidas durante el verano. Según NielsenIQ, en 2024 los kioscos experimentaron una baja promedio del 16 %, con caídas del 17 % en bebidas, 23 % en golosinas y 11 % en galletitas.

Por su parte, los costos fijos, como alquileres, tarifas de luz y gas, se dispararon, con algunos kiosqueros denunciando que su factura de luz pasó de miles a cientos de miles de pesos. Esa contracción en los ingresos frente a la suba de costos dejó a muchos comerciantes al borde del cierre.

La competencia también jugó un rol clave: cadenas, farmacias, supermercados chinos y verdulerías incorporaron productos que antes eran exclusivos de los kioscos, golosinas, cigarrillos, bebidas, sin estar sujetos a las mismas regulaciones.

En respuesta, muchos kiosqueros buscan reconvertirse. Algunos incluyen café, comida al paso, panificados o librería. Otros apelan a promociones o suman marcas alternativas más económicas. No obstante, esas medidas requieren inversiones y permisos que, en el contexto actual, son cada vez más difíciles de sostener.
 

    Ultimas Noticias