El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Fue la mafia? ¿Fue una secta? ¿Se robaron las manos para usar sus huellas digitales en cuentas bancarias de Suiza? ¿Se recuperaron las manos alguna vez?
El 10 de junio de 1987, la tumba de Juan Domingo Perón fue profanada. Los ladrones se llevaron varias cosas, pero la fundamental: se robaron las manos del líder muerto.
Perón murió el 1 de julio de 1974 mientras aún gobernaba. Después de un funeral multitudinario, que duró varios días, su cuerpo fue embalsamado y enterrado en la Quinta de Olivos.
En 1977, la dictadura de Videla lo hizo retirar de ahí, y lo trasladó a una tumba familiar del cementerio de la Chacarita.
Trece años después de la muerte de Perón, el 26 de junio de 1987, tres dirigentes del Partido Justicialista recibieron una carta anónima que informaba la profanación, el día 10, de la tumba del general. Los destinatarios fueron: Carlos Grosso, entonces titular del PJ porteño; Vicente Saadi, que dirigía el partido a nivel nacional, y Saúl Ubaldini, líder de la CGT.
La carta, escrita a máquina, estaba firmada por “Dr. Hermes Iai y los 13”, y pedía 8 millones de dólares a modo de pago de una vieja deuda del expresidente.
Un sobrino del general entró a la bóveda tres días más tarde y comprobó que, sí, había sido profanada. Además, faltaban un sable, un gorro y un manuscrito firmado por Isabelita.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -