Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿por qué se celebra el Día del Orgullo en esta fecha? ¿Qué fue la revuelta de Stonewall? ¿Qué resonancias tienen las luchas iniciales en la actualidad? ¿De qué manera fue creciendo el colectivo en Argentina?
La historia nos lleva a Estados Unidos. Estamos a fines de la década del 60. Las personas LGTB no tenían muchos lugares a los que pudieran ir sin ser discriminados. Uno de los pocos era el bar Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Sin embargo, las razzias policiales eran frecuentes y casi siempre terminaban llevándose presos a los asistentes. Hasta que un día, el 28 de junio de 1969, algo pasó.
La revuelta en Stonewall fue una bisagra, y prendió la mecha para que, durante los días siguientes, siguieran las manifestaciones en varios lugares de Nueva York. Era un momento de efervescencia en las calles: todos los días había protestas de distintos movimientos, como los hippies, los afroamericanos y quienes se oponían a la guerra de Vietnam. En ese contexto, el movimiento LGTB creció.
La represión en Stonewall, y las manifestaciones posteriores, dieron lugar a un movimiento que resultaría imparable. Un año después, en 1970, se hicieron las primeras Marchas del Orgullo Gay en Nueva York y en California. Y con el tiempo iban a sumarse cientos de ciudades de todo el mundo.
A pesar de esa larga tradición de lucha, la primera Marcha del Orgullo tardó en producirse en Argentina. Llegó dos décadas después que en Estados Unidos, el 2 de julio de 1992. Estuvo organizada por dos referentes de la Comunidad Homosexual Argentina (la CHA), Carlos Jáuregui y César Cigliutti.
Hablemos un poco de la noción de “orgullo” que se usa para denominar a la marcha. La noción básica del uso de esta palabra es que nadie debe avergonzarse por lo que es, en oposición a la vergüenza que se pretendió hacer sentir a las personas por su identidad sexual. Además, “orgullo” remite a la dignidad propia de cada ser humano.
La Marcha del Orgullo es muchas cosas al mismo tiempo. Es una manera de visibilizar reclamos y problemáticas, una decisión política de mostrar una realidad que existe, y también es un momento de celebración, de alegría, de disfrute.
Argentina, aunque queden cosas por mejorar, es uno de los países que más avanzó en materia de derechos para el colectivo LGTBIQ+.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -