Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.

Milei festejó en redes la ocupación hotelera en el fin de semana largo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juicio inciado por los ataques a la revista satírica revive los fantasmas nunca conjurados en el país del antisemitismo y el terrorismo y vuelve a abrir el debate de la libertad de expresión que desde hace décadas hace correr ríos de tinta y cinco años atrás también hizo correr sangre.

Ya comenzó en París el juicio por los atentados yihadistas de enero de 2015. Los ataques contra la revista satírica Charlie Hebdo, que estaba bajo amenaza por la publicación de unas caricaturas de Mahoma, y contra un supermercado judío, dejaron un total de 17 personas asesinadas en tres días de furia.
El proceso, que durará un par de meses bajo estrictas medidas de seguridad, pone uno de los peores capítulos de la historia reciente de Francia bajo la lupa judicial y el escrutinio de la sociedad que no ha vuelto desde entonces a ser la misma.
La revista estaba bajo amenaza yihadista desde 2006, cuando decidió retomar las caricaturas de Mahoma inicialmente publicadas en un diario danés el año anterior.
La representación del profeta, que es una blasfemia para el Islam, había causado una gran revuelo, y los terroristas quisieron con esas viñetas justificar su barbarie.
Éste no es el juicio de los autores materiales de los atentados. Pues ninguno está vivo. Éste es el juicio de los cómplices. Once personas están sentadas en el banquillo de los acusados.

Le dio retuits a mensajes del intendente de Mar del Plata y del secretario de Ambiente, Turismo y Deportes.
Actualidad -

En octubre aumentó un 4,4% interanual, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Actualidad -

La fiesta literaria porteña creció este año con circuitos barriales, decenas de librerías abiertas hasta la madrugada y un pico de convocatoria.
Actualidad -

La ciudad de Corrientes alberga del 22 al 24 de noviembre el tradicional 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. El evento busca fortalecer la agenda feminista frente a desafíos como el neoliberalismo, la violencia de género y los retrocesos sociales.
Actualidad -

La UTA sostuvo que las cámaras empresariales están amenazando con pagar los salarios en dos partes y de fraccionar en cuotas el aguinaldo.
Actualidad -

La mirada este fin de semana, más allá del desplazamiento de gente, se centrará en el gasto que realicen, ya que el último feriado hubo una reducción del 16% real en el consumo.
Actualidad -