Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los 10 destinos más vendidos son: Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Por el fin de semana largo, Aerolíneas Argentinas transportará a más de 300.000 pasajeros. Según Télam, los 10 destinos más vendidos son Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Ushuaia, Tucumán, Neuquén, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Entre estos lugares, se concentra el 56% de los pasajes.
En ese sentido, entre el jueves 16 y el lunes 21, la compañía contará con más de 250 salidas diarias en toda su red de vuelos y refuerzos tácticos hacia y desde los destinos más relevantes a nivel turístico. De esta manera, la ocupación de los vuelos promediará un 87% con picos de 91% y habrá ocupación plena en los destinos principales.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, explicó que “estos números expresan el buen momento que está atravesando el turismo en el país, con una recuperación veloz y una proyección a futuro que es muy prometedora. Esta industria aporta al PBI miles de millones de dólares y sin duda, es un motor fundamental para el desarrollo económico”.
Por su parte, desde la Cámara Argentina de Turismo informaron una alta ocupación hotelera en destinos como Bariloche (90%), Trelew y Puerto Madryn (85%), Ushuaia (85%), Mendoza (95%), San Rafael (92%), Salta (80%), Cafayate (95%), Tafí del Valle (85%) e Iguazú (90%) entre otros.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -