Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.

Presupuesto 2026 | Las repercusiones en el arco político tras el discurso del Presidente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobierno de Macron va a "examinar" atentamente el texto del acuerdo anunciado el viernes, advirtió una vocera francesa. También habló de las "garantías" que deberán dar los países del Mercosur.
"Vamos a mirarlo en detalle y en función de esos detalles, decidiremos. Por el momento, Francia no está lista para ratificar el tratado", anunció la portavoz del gobierno de Emannuel Macron, Sibeth Ndiaye.
Según advirtió la funcionaria en una entrevista en el canal BFM TV, los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) deberán dar garantías a Francia para que ratifique el acuerdo, como ya sucedió con Canadá antes de rubricar su acuerdo comercial con le UE, el llamado CETA.
"Lo que decíamos del CETA hace cinco años no es lo mismo que decimos hoy, porque el CETA de hace cinco años no es el de hoy. Hay unas garantías que hemos obtenido en las conversaciones con el gobierno canadiense", recordó.
La vocera insistió en que el gobierno del presidente Emmanuel Macron va a "examinar" atentamente el texto antes de comprometerse con él, reprodujo la agencia de noticias EFE.
"Hoy no puedo decir que vayamos a ratificarlo", avisó.
En tanto, el ministro de Transición Ecológica y Solidaria, François de Rugy, destacó que una de las "consecuencias indirectas" del pacto con el Mercosur es que Brasil se haya comprometido a no salir del Acuerdo de París sobre el clima.
Sin embargo, recordó que el tratado comercial "no ha sido ratificado aún" y agregó que el mismo está supeditado a que Brasil respete sus compromisos" en materia ecológica.
"No habrá ratificación si Brasil continúa con la deforestación" en el Amazonas, sostuvo De Rugy.
Francia ha sido desde el inicio uno de los países más reticentes a cerrar el acuerdo con el Mercosur, debido sobre todo a las garantías ecológicas que exige y a la presión de sus agricultores, especialmente por las importaciones de vacuno y azúcar.
Las negociaciones técnicas para un acuerdo entre la UE y Mercosur se iniciaron en Buenos Aires en abril de 2000 y desde entonces se celebraron más de una treintena de rondas de negociación, un proceso complejo, incluso con bloqueos de muchos años.
Dirigentes de distintos espacios se pronunciaron en redes tras la cadena nacional.
Actualidad -
El presidente presentó anoche la hoja de ruta económica para el año próximo. Ratificó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó".
Actualidad -
El exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local y una trabajadora social del hospital de Río Cuarto fueron absueltos de los delitos de "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Actualidad -
El operativo dejó tres presuntos miembros de carteles muertos y ocurre en el marco de acusaciones de Washington contra Nicolás Maduro y el Cártel de los Soles.
Actualidad -
El FBI reconstruyó un escrito de Tyler Robinson previo al disparo a distancia. El joven enfrenta cargos provisionales por asesinato agravado, obstrucción de la justicia y uso de arma de fuego.
Actualidad -