Dos internos de la línea 67 chocaron sobre avenida Sarmiento, varias ambulancias del SAME debieron acudir al lugar.

Cinco heridos tras un choque entre dos colectivos a metros de Plaza Italia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Partido de los Trabajadores dirá presente en una movilización convocada para este sábado en la que se volverá a exigir la renuncia del presidente.
El Partido de los Trabajadores que lidera el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció hoy su apoyo a las manifestaciones convocadas para el próximo sábado para reclamar la renuncia del mandatario Jair Bolsonaro debido a su actuación frente a la pandemia y sus consecuencias económicas.
Según un comunicado emitido desde el PT, la manifestación además se hará para reclamar una ayuda de emergencia mensual valuada en unos 120 dólares para superar la crisis de desempleo que Brasil atraviesa.
La adhesión oficial del PT ocurre luego de que el sábado Bolsonaro lograra reunir más de 13.000 motociclistas que hicieron una caravana en su apoyo en San Pablo, donde el mandatario dijo que no existe comprobación científica sobre cómo enfrentar a la pandemia, poniendo en duda incluso la vacunación que su propio gobierno ha impulsado desde el Ministerio de Salud.
Partidos nucleados en la oposición y diversos movimientos sociales agrupados en el frente Povo Sem Medo realizaron el 29 de mayo la mayor protesta contra Bolsonaro desde su asunción el pasado 1 de enero del año 2019.
"Es con lucha social que vamos a presionar a la Cámara de Diputados a abrir el proceso de juicio político de Bolsonaro, por los muchos delitos que cometió, confirmados por la comisión investigadora del Senado sobre la pandemia", dice el comunicado del Partido de los Trabajadores.
El PT convoca a manifestar con barbijos PFF2 o similares, alcohol en gel y distanciamiento social, algo que se contrapone con las medidas implementadas en los encuentros de partidarios del presidente en funciones.
El reclamo de una ayuda masiva de 120 dólares mensuales se opone al pago de 30 dólares mensuales a 40 millones de personas que está brindando el Gobierno de Bolsonaro a los trabajadores informales.
El presidente se encuentra en el piso de su popularidad, en torno al 25%, mientras que aparece en las encuestas perdedor en primera y segunda vuelta ante el ex presidente Lula.
Lula selló una serie de acuerdos políticos en Río de Janeiro, el estado de la familia Bolsonaro, para lanzar al diputado Marcelo Freixo, que abandonó el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) para ir hacia el centrista Partido Socialista Brasileño (PSB), que gobierna los estados de Espirito Santo, Pernambuco y Paraíba.
Dos internos de la línea 67 chocaron sobre avenida Sarmiento, varias ambulancias del SAME debieron acudir al lugar.
Actualidad -
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -