La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de una nueva protesta y paro docente en este 2017, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires elevó la voz de protesta contra la medida de fuerza adoptada y aseguró que se "toma de rehenes a los chicos".
Ante esto, la llegada de la palabra de Roberto Baradel, titular de SUTEBA, y principal protagonista en las negociaciones con el estado, erá cuestión de tiempo. En esta ocasión, se encargó de responder los dichos de María Eugenia Vidal y apuntó contra ella.
"La brutalidad de los descuentos que se dio la semana pasada generó muchísimo enojo. No hay voluntad de negociación", remarcó el líder de uno de los seis gremios provinciales, que buscan un acuerdo que consideren justo con el estado.
En la entrevista brindada a Radio Nacional, el docente admitió que "las negociaciones están estancadas" y que la gobernadora ha llevado el conflicto "más allá de lo salarial". Por otra parte, se mostró molesto con el hecho de que el estado responsabilice a los trabajadores por lo ocurrido.
Finalmente, se refirió al paro docente que "tuvo entre 80 y 90 por ciento de acatamiento" según el sindicalista y aseguró que esperarán a la semana entrante para determinar los pasos a seguir, dependiendo de una nueva oferta.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -