La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El intendente de San Martín analizó las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional tras los resultados electorales.
Tras lo que fue el más que contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires donde obtuvo, al menos en el escrutinio provisorio, el 49,34% de los votos, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis dio sus sensaciones sobre el escenario político y económico que atraviesa el país.
Quien está al frente de una de las localidades más castigadas por la crisis económica nacional partió por señalar que el Gobierno nacional "está en modo campaña" electoral y que se logrará mejorar la situación económico social "sembrando miedo".
"La caída del poder adquisitivo de cuatro años no se arregla con 2 mil pesos, la realidad es que el Gobierno está en modo campaña, y su única preocupación es ver como recupera algunos votos", precisó Katopodis.
En diálogo con Futurock, el intendente analizó las medidas de carácter económico establecidas por el Gobierno nacional tras conocerse el resultado de las elecciones primarias llevadas a cabo el domingo pasado.
"Todo es insuficiente y tardío. Ahora se acuerdan de las Pymes cuando durante cuatro años nunca tuvieron ningún mensaje, ahora se acuerdan de la clase trabajadora después de que durante cuatro años fue constante la caída del consumo", marcó.
En esta línea advirtió que "el primero que tiene que estar tomando medidas con mucha prudencia es el Presidente, no se sale de esta situación sembrando miedo".
En último término destacó las dificultades por las que atraviesan los sectores sociales más vulnerables ante la devaluación del peso argentino y las variaciones en los precios de los comestibles.
"Son horas complicadas porque no hay duda de que todo lo que pasó en la última semana lo pagan los sectores populares, la devaluación ya se trasladó a los precios, las decisiones que toma el gobierno siempre llegan tarde y son insuficientes", concluyó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -