Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Precios Justos “no es para eliminar inflación mientras aumenta el déficit como en septiembre de 2021 sino que es solo para bajarla mientras déficit fiscal baja”, dijo el viceministro de Economía.
Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, defendió el programa Precios Justos que anunció la semana pasada el ministro Sergio Massa y resaltó que servirá para bajar la inflación.
El viceministro de Economía había manifestado el último viernes que se trata de “una muy buena herramienta para intentar desacelerar la inercia inflacionaria hacia el 4% mensual en meses venideros”.
“Ese 4%, o 60% anual, es el que proyectamos e incluimos en el Presupuesto 2023. Y es una cifra bien compatible con los fundamentos ‘macro’ (fiscales, monetarios, etc)”, explicó en Twitter, aclarando que Precios Justos “es sólo un paso. Sólo una pieza, pero buen importante del andamiaje que nos posibilitará mejoras ulteriores, en pos de un orden fiscal cada vez más profundo, y una inflación cada vez más baja”.
En este sentido, Rubinstein volvió a defender este domingo la iniciativa a través de su cuenta de Twitter donde respondió también a cuestionamientos de otros usuarios y economistas. Precios Justos “no es para eliminar inflación mientras aumenta el déficit como en septiembre de 2021 sino que es solo para bajarla mientras déficit fiscal baja”, fundamentó.
El programa #PreciosJustos que el ministro @SergioMassa lanzó hoy es una muy buena herramienta para intentar desacelerar la inercia inflacionaria hacia el 4% mensual en meses venideros
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) November 11, 2022
El viceministro destacó que el programa “es acordado con empresas, mayoristas y supermercados y abarca 2.000 productos de precios fijos y 30.000 de 4% mensual”. A quienes lo acusaron de haber cambiado de postura desde que llegó al Gobierno, respondió que no cambió de “convicciones” y explicó que “la realidad es diferente” a la de 2021 en la que “se pretendía aumentar el déficit y congelar precios”, lo que definió como “una incongruencia”. “Ahora se pretende enfrentar la inercia inflacionaria en concordancia con la inflación ‘macro’, fundamentó.
“Antes, congelamiento de prepo. Ahora amplio acuerdo. Antes márgenes 30% (más normales). Ahora en el 40% (altísimos). No me conforma para nada el 4% mensual. Pero lograr eso sería hoy un avance. Y nuevamente, compatible con la baja del déficit fiscal. Otra situación”, agregó.
Entre quienes lo criticaron en redes sociales se encontraba el diputado Javer Milei, quien acusó al viceministro de Economía de mentiroso. Rubinstein respondió y apuntó a “los márgenes empresariales” que “en septiembre de 2021 era del 30% y ahora del 40%”. “Por ende, los invito, a que en lugar de insultar o difamar, piensen en estas diferencias, y cuando quieran, las debatimos seriamente”, concluyó.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -