El candidato destacó su propuesta de IVA provincial, eliminación de impuestos distorsivos y medidas para proteger la producción y el desarrollo provincial.

Schiaretti criticó el “equilibrio fiscal a los hachazos” de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sin límites para la extracción de dólares, tras el anuncio del control de cambios, las sucursales trabajarán para responder a la demanda de los ahorristas.
Los bancos operarán este lunes normalmente, los clientes podrán retirar o depositar la cantidad de dinero que deseen y comprar hasta US$ 10.000, al tiempo que extenderán la extensión al público hasta las 17.
Buscan responder a la demanda de los ahorristas, en medio de la crisis que se generó tras la fuerte devaluación tras las elecciones primarias. El jueves y viernes de la última semana se disparó el retiro de depósitos en las entidades bancarias: algunos clientes sacaron su dinero de sus cuentas y lo trasladaron a cajas de seguridad y otros directamente lo sacaron del circuito financiero.
La entidad monetaria lanzó una serie de medidas tendientes a "asegurar el abastecimiento de dólares a empresas y ahorristas", entre las que se destacó que las exportadoras deberán liquidar las divisas producto de sus ventas en el país y que todas las compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización a la entidad monetaria para girar dinero al exterior.
En la entidad que dirige Guido Sandleris insistieron en que en los bancos ningún cliente "estará limitado para extraer dólares de sus cuentas", ya sean estas personas o empresas.
En el caso de las "personas humanas", tal la denominación jurídica para los particulares, el BCRA estableció un límite de compra de hasta US$ 10.000 por mes. Ese mismo monto será el que una persona podrá transferir al exterior en el mismo lapso.
Además, y si bien no es estrictamente un tema bancario, la entidad monetaria destacó que tampoco habrá ningún impedimento al comercio exterior, ni restricciones sobre viajes.
Así lo estableció el Gobierno a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 596 con fecha 28 de agosto.
En cuanto a las empresas, los exportadores tendrán que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities).
A pesar de estas ventas, las reservas finalizaron la semana pasada en US$ 54.098 millones, informó el Banco Central.
El Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, reiteró la semana pasada que el Gobierno "utilizará todas las reservas que sean necesarias" para mantener el tipo de cambio en torno a los $60, un nivel que está incluso por encima del diciembre del 2015.
El candidato destacó su propuesta de IVA provincial, eliminación de impuestos distorsivos y medidas para proteger la producción y el desarrollo provincial.
Actualidad -
El organismo informó que el producto comparte fórmula y origen con el utilizado en Brasil, donde se registraron miles de reacciones desfavorables.
Actualidad -
El presidente expuso durante en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusó a la oposición de querer "romper todo para conseguir un mejor resultado”.
Actualidad -
La jueza busca determinar el vínculo de la petrolera con el Estado argentino para resolver si sus activos pueden ser alcanzados en la sentencia por US$ 16.000 millones.
Actualidad -
El magistrado planteó que la investigación podría tramitarse en conjunto con otra que tiene en su juzgado, en la que se encuentra imputada Karina Milei por supuestas dádivas.
Actualidad -
Acusan a Emova de intervenir formaciones contaminadas con asbesto sin cumplir normas de seguridad ni informar al sindicato.
Actualidad -