“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 24 de abril de 1915 una serie de intelectuales y líderes armenios fueron deportados a Ankara donde luego serían ejecutados. Un mes después se formalizaría el programa de limpieza étnica bajo la Ley de Traslado y Reasentamiento.
Este 24 de abril se conmemora un nuevo aniversario contra el pueblo armenio. Situadamente, las primeras agresiones ocurrieron sobre el cierre del siglo XIX pero se considera que la fecha de inicio del proceso genocida fue un día como hoy del año 1915, día en que las autoridades arrestaron a diversos intelectuales y políticos armenios.
El genocidio se desarrolló bajo la órbita de la Primera Guerra Mundial, acontecimiento que las autoridades turcas aprovecharon para intentar crear un Estado homogéneo compuesto por turcos musulmanes.
Sobre el inicio del siglo XX se estima que cerca de dos millones de armenios habitaban el Imperio Otomano, en tanto que algunos miembros de la comunidad formaban parte de la estructura administrativa y política nacional.
Sin embargo, el derrotero previo a la Gran Guerra ilustrado en la pérdida de numerosas extensiones de territorio derivó en un éxodo de refugiados musulmanes hacia Anatolia, que llevaban consigo el odio a los cristianos que los habían perseguido y expulsado de los Balcanes, Crimea y el Cáucaso.
La participación otomana en el conflicto se abrió con una sonora derrota ante los rusos en el frente del Cáucaso, algo atribuido desde el Gobierno al supuesto apoyo de la población local armenia a las tropas del zar.
En sintonía tomaban lugar diferentes levantamientos armenios en las localidades de Zeitun y Van, lo que fue utilizado por las autoridades para apuntar sobre toda la población armenia.
El 24 de abril de 1915 una serie de intelectuales y líderes armenios fueron deportados a Ankara donde luego serían ejecutados. Un mes después se formalizaría el programa de limpieza étnica bajo la Ley de Traslado y Reasentamiento.
La ruta diagramada transitó, a través de la estepa de Anatolia, hacia los desiertos de Siria, escenario marcado por un altísimo número de muertos que incluso sin comida o agua, en muchos casos decidieron quitarse la vida.
La cifra de víctimas continúa siendo motivo de disputa. De acuerdo a las autoridades de Armenia, 1.5 millones de armenios fueron asesinados durante el genocidio, mientras que los nacionalistas turcos más recalcitrantes reducen el indicador a menos de 300.000.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -