La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fernández valoró su experiencia al frente de la salud pública y él vuelve con el aborto como uno de sus ejes principales.
Ginés González García se uno de los pocos ministros de los 12 años de era kirchnerista que repetirá este 10 de diciembre, cuando Alberto Fernández -entonces jefe de gabinete- asuma la presidencia de la Nación.
Su elección, explicada por el propio jefe de Estado, es porque "no hay tiempo para aprender" y la experiencia del médico sanitarista es clave para la situación de la salud en el país, con el rebrote de algunas enfermedades y la degradación de la cartera convertida en secretaría.
González García ocupó el cargo entre 2002 y 2007, bajo las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Al asumir Cristina Kirchner, decidió cambiarlo por Graciela Ocaña, hoy referente de la oposición en cuestiones de anticorrupción. Él se fue a la Embajada de Chile, donde estuvo hasta 2015.
En sus cinco años al frente de la Salud nacional, González García tuvo importantes avances por ejemplo en el descenso de la mortalidad infantil, que bajó de 16,5 a 13,3%.
COMPROMISO con cada una de mis palabras. La desigualdad está haciendo estragos en la democracia contemporánea. En salud es INMORAL que alguien por ser pobre se exponga a sufrir enfermedades. Eso no lo podemos permitir nunca más.https://t.co/yZxq8N376r
— Gines GonzalezGarcia (@ginesggarcia) December 4, 2019
Por los tiempos que corren y la fuerte presión del movimiento feminista de ampliar los derechos sexuales y de las mujeres, González García tiene vasta experiencia. En 2005 el capellán castrense le envió una carta donde, a través de una cita bíblica, sugería tirarlo al mar.
¿El motivo? El entonces ministro de Salud manifetó su apoyo a la legalización del aborto. En 2007 se encargó de repartir una guía para llevar adelante los abortos no punibles y evitar la judicialización.
Algo similar intentó hacer su predecesor, Adolfo Rubinstein, y la polémica derivó en el veto por parte de Mauricio Macri y su renuncia.
En su vuelta al ministerio, prometió reestablecer el protocolo de la ILE y se ocupará de la legalización del aborto.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -