Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante las nuevas restricciones que comenzarán a regir el miércoles en el AMBA, Ginés González García explicó los motivos.
El ministro de Salud, Ginés González García, reconoció que las medidas anunciadas por Alberto Fernández sobre una nueva restricción en la movilidad fueron para evitar un colapso del sistema sanitario.
Notamos que el avance de internación específica empezó a ser muy exponencial. Eso implicó que teníamos que hacer algo para que dentro de 25 o 30 días no suceda lo que no queremos que ocurra: que no haya ninguna persona que, por no tener una terapia intensiva, respiradores y todo lo que necesite termine con una consecuencia fatal", indicó González García.
En declaraciones periodísticas, el ministro sostuvo que "en todo el mundo más del 50% de la mortalidad ocurrió porque algunas personas no tenían cómo atenderse" y señaló que "para que eso no suceda hay que ponerle un freno" a la circulación de gente.
"Hay que administrar la cuarentena y restringir la circulación de la mejor manera porque este es un virus dinámico, con una capacidad de contagio que sorprende y que no tiene, hoy, solución en el mundo", agregó.
#MinutoSalud �� Resumen de las acciones de gestión más destacadas de la semana. #ArgentinaUnida pic.twitter.com/Bc6YBvIKdM
— Gines González García (@ginesggarcia) June 27, 2020
El funcionario remarcó que "el AMBA es una de las 20 ciudades más grandes del mundo, es una unidad geográfica que no para en la General Paz, así que lo que se hizo entre Provincia, Ciudad y Nación es restringir el movimiento".
El titular de la cartera de Salud sostuvo que se buscó "manejar la cuarentena de tal manera que el número de casos fuera siempre controlable y administrado" y que eso se hizo "desde el primer día".
"Cuando empezamos a notar que teníamos circulación comunitaria en una megalópolis como el AMBA, empezamos a pensar de otra manera; así que salimos con el Programa Detectar", agregó González García.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -