El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ante las nuevas restricciones que comenzarán a regir el miércoles en el AMBA, Ginés González García explicó los motivos.
El ministro de Salud, Ginés González García, reconoció que las medidas anunciadas por Alberto Fernández sobre una nueva restricción en la movilidad fueron para evitar un colapso del sistema sanitario.
Notamos que el avance de internación específica empezó a ser muy exponencial. Eso implicó que teníamos que hacer algo para que dentro de 25 o 30 días no suceda lo que no queremos que ocurra: que no haya ninguna persona que, por no tener una terapia intensiva, respiradores y todo lo que necesite termine con una consecuencia fatal", indicó González García.
En declaraciones periodísticas, el ministro sostuvo que "en todo el mundo más del 50% de la mortalidad ocurrió porque algunas personas no tenían cómo atenderse" y señaló que "para que eso no suceda hay que ponerle un freno" a la circulación de gente.
"Hay que administrar la cuarentena y restringir la circulación de la mejor manera porque este es un virus dinámico, con una capacidad de contagio que sorprende y que no tiene, hoy, solución en el mundo", agregó.
#MinutoSalud �� Resumen de las acciones de gestión más destacadas de la semana. #ArgentinaUnida pic.twitter.com/Bc6YBvIKdM
— Gines González García (@ginesggarcia) June 27, 2020
El funcionario remarcó que "el AMBA es una de las 20 ciudades más grandes del mundo, es una unidad geográfica que no para en la General Paz, así que lo que se hizo entre Provincia, Ciudad y Nación es restringir el movimiento".
El titular de la cartera de Salud sostuvo que se buscó "manejar la cuarentena de tal manera que el número de casos fuera siempre controlable y administrado" y que eso se hizo "desde el primer día".
"Cuando empezamos a notar que teníamos circulación comunitaria en una megalópolis como el AMBA, empezamos a pensar de otra manera; así que salimos con el Programa Detectar", agregó González García.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -