La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo es que la Corte "sea más moderna y eficaz y que tenga un verdadero carácter federal"; la iniciativa se conoce en medio del conflicto por la quita de fondos a la Ciudad de Buenos Aires.
Gobernadores de 16 provincias anunciaron que trabajan en un proyecto para reformar la Corte Suprema de Justicia.
"El objetivo es que la Corte sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales, y principalmente que tenga un verdadero carácter federal", afirma el documento suscripto por 16 mandatarios provinciales que este lunes se reunieron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En el texto, adelantan que convocarán a "especialistas y juristas notables" de cada una de las provincias para su redacción.
Las 16 provincias que firmaron el documento son: Buenos Aires, La Rioja, Catamarca, San Luis, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa, Salta, Chaco, Misiones y Chubut.
16 Gobernadores firmamos una declaración “Por una Corte Suprema de Justicia Federal”.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 24, 2022
Asumimos el compromiso de continuar generando consensos entre todas las provincias para instar a un debate legislativo bajo una mirada federal. pic.twitter.com/vQeXeNjNUr
El proyecto se conoce en medio de la disputa entre Nación y Ciudad por el recorte de la coparticipación que recibe la Capital. Los mandatarios rechazan la intervención del máximo tribunal, que ahora, tras el vencimiento del plazo que estableció para que las partes arribaran a un acuerdo, deberá definir la demanda.
"Manifestamos nuestra profunda preocupación por la injerencia indebida por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la intervención respecto de la medida cautelar y la acción declarativa de inconstitucionalidad interpuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante el Estado Nacional con el objeto de lograr la restitución en el monto de liquidación de recursos que no le corresponden", decía un documento firmado por los mismos mandatarios.
En paralelo, el Congreso debate otros proyectos para reformar el máximo tribunal y el Consejo de la Magistratura, a propósito del fallo que declaró inconstitucional la reforma del año 2006.
Este martes, los gobernadores también presentaron un proyecto en el Congreso con el objetivo de lograr un nuevo reparto del subsidio al transporte por parte de Nación.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -