El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Diputados se prepara esta semana para un debate intenso y maratónico que culminará con la votación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que fue enviado por el Poder Ejecutivo Nacional el pasado 17 de noviembre.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, afirmó hoy que en el Ejecutivo están "confiados" en que el próximo jueves tendrá media sanción el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), y manifestó que se está trabajando "en obtener los consensos para alcanzar los votos" para la aprobación.
"El jueves se espera una sesión de 36 horas, hay que armarse de paciencia y pedimos máximo cuidado y distancia para quienes se movilicen", resaltó Gómez Alcorta sobre la sesión que tendrá lugar en la Cámara de Diputados.
Respecto a los detalles de la ley, destacó que en la Argentina ya existe la objeción de conciencia en otras prácticas y lo único que requiere es una "derivación rápida".
"La sanción de la ley va a cambiar las reglas de juego. Esperamos que haya alguna chance de que se trate este año en el Senado", agregó.
Aunque se preveía que el proyecto iba a votarse la semana pasada, la inscripción de 20 nuevos expositores expertos sobre el tema, de uno y otro bando, alteraron la agenda del jueves y viernes pasado y dilataron el dictamen de mayoría del proyecto.
Sin embargo, fuentes de la Cámara baja indicaron que el proyecto tendrá dictamen esta semana, el miércoles, y sería tratado al día siguiente en el recinto, por lo que el jueves 10 de diciembre sería la jornada clave.
Para ese día, como sucedió en 2018, cuando el proyecto fue rechazado tras la media sanción de Diputados y la negativa posterior del Senado, se esperan intensas movilizaciones, tanto de las organizaciones pro-aborto como de las "pro-vida", el nombre que acuñó el bando que se opone al proyecto.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -